Evaluarán presunta falta ética de Kira Alcarraz contra periodista
Este lunes 13 de octubre, la Comisión de Ética del Congreso de la República se reunirá desde las 16:00 horas para abordar una serie de casos relevantes que comprometen la conducta parlamentaria de varios legisladores. El tema central de la agenda es la denuncia de oficio presentada contra la congresista Kira Alcarraz Agüero, del partido Podemos Perú, por un presunto acto de agresión verbal y actitud hostil contra la periodista Marycielo del Castillo.
La sesión se desarrollará en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, bajo la modalidad presencial y virtual, y será dirigida por el presidente de la comisión, el congresista Elvis Vergara (Acción Popular).
El caso de Alcarraz ha generado preocupación entre gremios periodísticos y defensores de la libertad de prensa, ya que se trataría de un incidente registrado públicamente donde la parlamentaria habría tenido un comportamiento inapropiado hacia la periodista durante una cobertura legislativa.
Kira Alcarraz en la mira: ¿actitud antidemocrática o malentendido?
La denuncia de oficio fue planteada en base a reportes de medios de comunicación y testimonios que evidenciarían una falta ética cometida por la legisladora en agravio de la periodista. Aunque no se ha precisado si se trató de agresión física o únicamente verbal, el hecho ya ha encendido el debate sobre los límites del comportamiento parlamentario, especialmente cuando se ejerce presión contra la prensa.
Este incidente se suma a otros cuestionamientos previos hacia la congresista, lo que podría influir en la valoración ética del caso. No obstante, el proceso recién se encuentra en etapa de evaluación preliminar y la comisión deberá determinar si existen indicios suficientes para iniciar una investigación formal.
Otros casos en agenda: denuncias y rechazos de plano
Además del caso de Alcarraz, la Comisión de Ética Parlamentaria también revisará otros expedientes que involucran a más congresistas. Entre ellos se encuentra la resolución de calificación del Expediente 225-2025-2026/CEP-CR, que corresponde a la denuncia presentada contra los congresistas:
- Ruth Luque Ibarra
- Bernardo Jaime Quito Sarmiento
- Wilson Rusbel Quispe Mamani
Este expediente podría marcar una pauta sobre la conducta grupal dentro de bloques parlamentarios y el tratamiento ético en temas sensibles.
Asimismo, la comisión discutirá dos resoluciones que proponen rechazar de plano las siguientes denuncias:
- Expediente 232-2025-2026/CEPCR: contra la congresista Patricia Rosa Chirinos Venegas
- Expediente 233-2025-2026/CEPCR: contra la legisladora Norma Martina Yarrow Lumbreras
La figura del rechazo de plano implica que, según la evaluación inicial, no existen méritos suficientes para iniciar un proceso de investigación ética, lo cual suele generar debate público en casos donde la denuncia tiene alta repercusión mediática.
Comisiones ordinarias también inician semana legislativa
El Congreso de la República inicia esta semana con una agenda legislativa activa desde tempranas horas. A las 09:00 a.m., se reúne la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que recibirá como invitado al vicealmirante Julio César Cacho, presidente del Directorio de SIMA Perú. Su exposición girará en torno a los avances tecnológicos en la modernización y construcción de unidades navales de la Marina de Guerra del Perú durante el período 2020–2025.
A las 11:00 a.m., sesionará la Comisión de Relaciones Exteriores, que debatirá el predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo 047/2021-2026, conocido como “Acuerdo de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe”, adoptado el 1 de noviembre de 2024. Este debate cobra relevancia en el marco de los esfuerzos de Perú por integrarse activamente en espacios de cooperación científica internacional.
Más tarde, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que evaluará diversos predictámenes sobre la ley de ascensos en la Policía Nacional del Perú (PNP). Entre los temas a tratar figura una propuesta que modifica el proceso de evaluación de destreza técnica de tiro, limitándolo exclusivamente a oficiales y suboficiales de armas. También se abordarán los plazos mínimos para ascensos, lo que podría influir en la dinámica interna de la institución policial.
Vigilancia ciudadana y transparencia en el Congreso
Las sesiones de la Comisión de Ética Parlamentaria suelen estar bajo el ojo crítico de la ciudadanía y los medios de comunicación, debido a que se trata del principal órgano responsable de sancionar la conducta impropia de los legisladores. El caso de Kira Alcarraz es un nuevo test para medir la imparcialidad y firmeza de este grupo de trabajo.
En los últimos años, diversas organizaciones civiles han cuestionado la falta de sanciones efectivas y el aparente blindaje político dentro de esta comisión. Por ello, la jornada de hoy será clave para observar si el Congreso está dispuesto a aplicar sus propias normas éticas con rigurosidad e independencia, o si continuará la tendencia a archivar o minimizar denuncias que comprometen la imagen institucional del Parlamento.