César Vásquez confirma postulación al Senado 2026 tras renunciar al Minsa

Tras la vacancia de Dina Boluarte, el ahora exministro de Salud salió sonriente de Palacio de Gobierno y anunció su intención de postular al Senado, liberado de la obligación de renunciar previamente a su cargo ministerial.

por Edgar Mandujano

Salida sonriente y anuncio de candidatura

La noche del jueves, luego de que el Congreso aprobara la vacancia de la presidenta Dina Boluarte con 122 votos a favor, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, abandonó Palacio de Gobierno visiblemente sonriente. Ante la pregunta de los periodistas sobre su intención de postular en las elecciones de 2026, respondió con un escueto “sí”, confirmando su participación en la contienda electoral para ocupar una plaza en el Senado.

Vásquez, quien lideró el Ministerio de Salud (Minsa) durante 27 meses, afirmó en días previos que evaluaría su futuro político junto a su familia, considerando la fecha límite para renunciar a su cargo. La vacancia de Boluarte aceleró su decisión, permitiéndole iniciar su campaña sin necesidad de renuncia previa.


Logros y despedida del Minsa

Durante su gestión, Vásquez se destacó por su compromiso con los más necesitados y por fortalecer las políticas públicas en salud. En su despedida, agradeció a los trabajadores del ministerio y resaltó los avances logrados:

  • Cuadriplicación de inversiones en hospitales y centros de salud.
  • Mejoras históricas en la ejecución presupuestal, alcanzando un 74% en 2025.
  • Proyectos de lucha contra enfermedades y fortalecimiento de la infraestructura sanitaria en el interior del país.
  • Apoyo a los derechos laborales del personal CAS y nombrado.

“Nos vamos con la frente en alto, sin escándalos de corrupción. Gracias a todos”, enfatizó Vásquez, resaltando la importancia de su equipo ministerial en los logros alcanzados.


Postulación por Alianza Para el Progreso

César Vásquez mantuvo su afiliación a Alianza Para el Progreso (APP), liderada por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y ahora se perfila como candidato a liderar la nómina al Senado. Según fuentes políticas, podría compartir la lista con nombres reconocidos como Marisol Espinoza, Lady Camones y Juan José Santiváñez, exministro de Justicia.

El exministro explicó que su prioridad en la gestión fue dejar obras y proyectos en marcha antes de decidir su participación en la contienda electoral. “Es algo que todavía no tengo definido. Una oportunidad y derecho que tiene todo ciudadano, y los ministros no están exceptuados de participar en una contienda electoral”, señaló.


Contexto político y elecciones 2026

La salida de Vásquez se da en un momento de alta inestabilidad política, tras la vacancia de Boluarte y la conformación del gobierno interino de José Jerí. Su decisión de postular refleja la estrategia de APP de posicionar figuras con experiencia ejecutiva y visibilidad nacional, aprovechando los logros de gestión ministerial como carta de presentación ante los votantes.


¿Podrá César Vásquez capitalizar su gestión al frente del Minsa para lograr una curul en el Senado en las elecciones generales de 2026?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?