Más de 80 casas quedaron destruidas y cuatro personas resultaron heridas tras el siniestro de código 3 registrado la tarde del sábado. Autoridades despliegan ayuda humanitaria para los damnificados.
Un incendio de gran magnitud se registró este sábado 11 de octubre en la zona de Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, dejando un saldo preliminar de entre 80 y 100 viviendas destruidas y cuatro personas heridas, según informaron el Cuerpo General de Bomberos del Perú y la Policía Nacional.
El fuego, que se inició alrededor de las 5:30 p. m. en el sector Virgen del Buen Pastor, fue catalogado con código 3 debido a su gran intensidad y rápida propagación. Las llamas consumieron en pocos minutos decenas de viviendas prefabricadas de material inflamable, mientras los vecinos intentaban salvar sus pertenencias. Al menos 30 unidades de los bomberos trabajaron en la zona, apoyados por cisternas de Sedapal, que dispuso tres unidades de abastecimiento ante la escasez de agua en el área.

Según el comandante departamental de Lima Sur, José Antonio Palacios, el siniestro se habría originado en una vivienda que almacenaba pirotécnicos de manera clandestina, lo que provocó explosiones y complicó las labores de extinción. “Ninguna municipalidad autoriza almacenes de pirotécnicos en zonas urbanas. Eso ha sido un gran problema”, señaló.
El fuego afectó aproximadamente 1,000 metros cuadrados y fue finalmente confinado tras más de cinco horas de trabajo. Equipos del Ministerio de Salud (Minsa) desplegaron ambulancias del SAMU y pusieron en alerta los hospitales María Auxiliadora y Emergencias Villa El Salvador. Los heridos fueron atendidos por inhalación de humo y quemaduras leves.
En el lugar también se hicieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto a los ministros del Interior, Defensa y Vivienda, y la alcaldesa de SJM, Delia Castro, quienes supervisaron la instalación de carpas y refugios temporales en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). El Ejecutivo anunció un despliegue multisectorial para atender a las familias afectadas.
A través de sus redes sociales, el presidente José Jerí expresó su solidaridad y aseguró que el Gobierno actuará “de forma urgente para apoyar a las familias damnificadas”.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa monitoreando la emergencia y coordinando la entrega de bienes de ayuda humanitaria.