Alarma sanitaria: casi 60% de adolescentes consume alcohol

El Ministerio de Salud (Minsa) alerta que el 59,7% de adolescentes entre 12 y 18 años ingiere alcohol, mientras que entre jóvenes de 19 a 24 años la cifra alcanza el 87,3%, lo que genera preocupación sobre adicciones y riesgos para la salud.

por Edgar Mandujano

Consumo elevado entre adolescentes y jóvenes

Una cifra preocupante revela que casi seis de cada diez adolescentes en el Perú consumen alcohol, según reportó el Minsa. Este comportamiento aumenta la probabilidad de desarrollar adicciones y enfermedades a largo plazo.

Durante el 2024, se atendieron 43.000 casos asociados al alcohol, un incremento del 9,4% respecto al año anterior, informó Cristian Díaz Vélez, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, durante un evento organizado por la OPS y la OMS.

Además de los adolescentes, otro grupo etario que genera alarma son los adultos jóvenes entre 19 y 24 años, cuya tasa de consumo se dispara al 87,3%. Díaz Vélez señaló que el consumo de bebidas alcohólicas está vinculado a enfermedades no transmisibles, discapacidad, violencia y accidentes de tránsito, lo que subraya la necesidad de políticas públicas de mediano y largo plazo.


El riesgo de las bebidas ‘ready to drink’

Un foco adicional de preocupación son las bebidas ‘premezcladas’ o ready to drink (RTD), populares entre los jóvenes por su empaque llamativo y publicidad atractiva. Estas bebidas enmascaran un alto contenido de alcohol y azúcar, aumentando los riesgos para la salud.

Díaz Vélez enfatizó la importancia de cerrar establecimientos que expenden alcohol a menores, así como aplicar con rigor las normas vigentes. “Así como se clausuran comercios por discriminación u otras causas, se debe actuar contra quienes venden alcohol a menores”, indicó.


Políticas públicas y recomendaciones de la OMS

La OMS recomienda reducir el consumo nocivo de alcohol mediante políticas tributarias, regulación de la publicidad y control del patrocinio. Según expertos del Minsa, el consumo excesivo de alcohol no solo produce dependencia, sino que también es responsable de accidentes de tránsito, violencia interpersonal y suicidios, afectando gravemente la salud pública.

La pregunta clave: ¿Qué medidas concretas implementará el Gobierno para disminuir el consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes, y proteger su salud?


Urgencia en la intervención sanitaria

El Minsa enfatiza que la atención debe centrarse en la educación preventiva, fiscalización estricta y políticas integrales que incluyan a las familias, escuelas y autoridades locales. La meta es disminuir la exposición de menores y jóvenes al alcohol, fomentando hábitos saludables desde temprana edad y reduciendo la carga de enfermedades asociadas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?