“Promoción de genios”: 30 estudiantes de El Agustino logran ingresar a la Universidad San Marcos

Estudiantes de El Agustino lograron acceder a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obteniendo los más altos puntajes en carreras de alta exigencia y consolidando un récord educativo consecutivo en la zona.

por Edgar Mandujano

Triunfo juvenil desde El Agustino

En un hecho que ha llamado la atención del sector educativo, 30 estudiantes del colegio Juventud Científica de El Agustino lograron su ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), alcanzando los más altos puntajes en distintas carreras de alta exigencia académica.

Entre ellos destaca David César Morales Basurto, de apenas 17 años, quien obtuvo el primer lugar en la carrera de Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital. Su historia de perseverancia y constancia se ha convertido en ejemplo para cientos de jóvenes que sueñan con transformar su futuro a través del estudio.

David pertenece a una familia humilde. Su padre, Suzonte Morales, combina la docencia con el trabajo de mototaxista, mientras que su madre, Flora Basurto, ejerce como enfermera en un centro de salud local. A ellos dedicó su logro con emoción:

“En varios concursos de matemáticas quedaba en segundo o tercer puesto. En ese momento me di cuenta que tenía que esforzarme más para ser el primero y no paré hasta lograrlo”, contó.


Perseverancia y sueños que se concretan

El joven sanmarquino aseguró que su mayor sueño es estudiar Medicina, inspirado por la vocación de servicio de su madre, a quien ha visto “salvar vidas con pasión y entrega”.

Su ingreso no es un caso aislado. La promoción 2025 del colegio Juventud Científica ha conseguido un cuarto récord consecutivo de ingresos a la Decana de América, con admisiones también en Ingeniería Nuclear, Ciencia Política, Contabilidad, Matemática, Derecho e Ingeniería Metalúrgica.

Además, David obtuvo el primer puesto en el cómputo general en las universidades Federico Villarreal, Callao y Tecnológica del Sur, consolidando un perfil académico sobresaliente. Su celebración fue modesta pero significativa: un arroz chaufa con wantanes, símbolo de gratitud por el esfuerzo compartido con su familia.


Una comunidad que no se rinde

Otra historia destacada es la de Megan Palomino Huayhuas, estudiante de tercero de secundaria, quien a pesar de padecer un problema visual que requiere operación, consiguió su ingreso a la universidad. Su caso refleja el espíritu resiliente de los alumnos del Juventud Científica.

“Ver a mi hija cumplir su sueño nos llena de orgullo. Todo sacrificio vale la pena”, dijo su madre entre lágrimas.

Estas historias representan un mensaje poderoso: los límites pueden superarse con educación, disciplina y acompañamiento familiar. El colegio, ubicado en una de las zonas más populares de Lima Este, ha convertido sus limitaciones en motor de superación colectiva.


¿Qué impulsa el éxito del colegio Juventud Científica?

El éxito sostenido del colegio Juventud Científica no se debe al azar. Su modelo educativo combina rigurosidad académica, acompañamiento emocional y una sólida formación en valores, con profesores que priorizan la motivación y la autoestima de sus alumnos.

En los últimos años, el plantel ha demostrado que, incluso sin grandes recursos, es posible alcanzar niveles de excelencia internacional, siempre que exista compromiso, fe y amor por la enseñanza.

La comunidad educativa también impulsa la participación en concursos de matemáticas y ciencias, así como en ferias tecnológicas, con el fin de fortalecer las competencias STEM y la curiosidad científica entre sus estudiantes.


Liderazgo educativo y reconocimiento nacional

Con este nuevo récord, el Colegio Juventud Científica reafirmó su posición como líder nacional en resultados educativos, situándose como referente de superación y mérito en el sistema escolar peruano.

El logro de esta promoción no solo refleja el esfuerzo individual de sus alumnos, sino también el trabajo en equipo entre docentes, familias y autoridades locales, que han apostado por una educación pública de calidad.

En un contexto donde los desafíos del sistema educativo peruano son constantes, la historia de El Agustino demuestra que la excelencia es posible cuando se enseña con pasión y se aprende con propósito.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?