Autoridades reafirmaron compromiso para fortalecer las Unidades de Flagrancia contra la criminalidad

En una reunión encabezada por el presidente José Jerí, las principales autoridades del Estado coincidieron en consolidar una respuesta articulada y rápida frente al avance de la inseguridad ciudadana en el país.

por Edgar Mandujano

Encuentro de alto nivel en Palacio de Gobierno

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, participó en una reunión clave con el fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez Villegas; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; y el presidente de la República, José Jerí.
El encuentro, desarrollado en Palacio de Gobierno, tuvo como propósito ratificar los acuerdos adoptados en la última Mesa de Trabajo Multisectorial por la Seguridad, un espacio que busca integrar acciones conjuntas entre los tres poderes del Estado frente a la creciente criminalidad en el país.

Durante la sesión, las autoridades reafirmaron su compromiso institucional de fortalecer las Unidades de Flagrancia, un modelo de atención judicial que permite procesar en tiempo récord los delitos cometidos en flagrancia, garantizando una respuesta más rápida, eficiente y articulada entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.


Compromiso interinstitucional por la seguridad ciudadana

El fortalecimiento de las Unidades de Flagrancia fue considerado como una prioridad dentro del plan nacional de lucha contra la delincuencia. Este modelo, impulsado desde 2022, ha demostrado resultados positivos en regiones como La Libertad, Piura, Arequipa y Lima, donde los procesos judiciales por delitos comunes se resolvieron en plazos reducidos.

La Fiscalía de la Nación destacó en una publicación en la red X (antes Twitter) que la reunión también sirvió para reforzar la coordinación y el diálogo institucional entre los poderes del Estado y el Ministerio Público, en beneficio directo de la seguridad ciudadana y del acceso a la justicia.
“Se reafirmó la voluntad de mantener un trabajo conjunto y sostenido frente a los desafíos que enfrenta el país en materia de criminalidad”, indicaron desde el organismo.


Una agenda compartida frente a la inseguridad

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, saludó desde sus redes sociales al presidente José Jerí, a quien calificó como un mandatario de “consenso, trabajo y esperanza”.
El parlamentario destacó que el nuevo gobierno tiene la oportunidad de construir un país con oportunidades para todos, siempre que se mantenga la coordinación institucional entre Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial.

El contexto de esta reunión refleja el clima de preocupación frente al aumento de los delitos violentos y la presencia del crimen organizado en distintas regiones del Perú. En ese escenario, las Unidades de Flagrancia se consolidaron como una herramienta esencial para reducir los niveles de impunidad y mejorar la eficiencia de la justicia penal.


¿Qué papel cumplirán las Unidades de Flagrancia en esta nueva etapa?

La principal interrogante que surge tras este encuentro es cómo se implementarán de manera efectiva las nuevas estrategias de fortalecimiento de las Unidades de Flagrancia.
Según fuentes del Congreso, el objetivo es ampliar su cobertura a todas las regiones del país y dotarlas de recursos logísticos, fiscales y policiales suficientes para garantizar su sostenibilidad.

En el mediano plazo, se espera que este modelo contribuya a descongestionar los despachos judiciales, reducir la mora procesal y ofrecer resultados inmediatos ante delitos de alto impacto social, como el robo agravado, la extorsión y la violencia urbana.


Unidad y coordinación frente al crimen

El presidente José Jerí expresó su disposición a mantener un trabajo articulado con el Congreso y el Ministerio Público en materia de seguridad ciudadana, reiterando que la lucha contra el crimen será un eje transversal de su gestión.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, subrayó la necesidad de “acelerar los procesos y garantizar justicia oportuna para los ciudadanos”.

El encuentro dejó claro que la unidad de las instituciones del Estado será clave para enfrentar los desafíos que plantea la inseguridad. Con el liderazgo compartido entre los tres poderes, el fortalecimiento de las Unidades de Flagrancia se perfila como un paso decisivo hacia una justicia más ágil y efectiva.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?