El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que este lunes 13 de octubre de 2025 vence el plazo para que los altos funcionarios del Estado presenten su renuncia si desean postular en las Elecciones Generales 2026. La institución precisó que la medida, establecida en la Resolución N.° 0110-2025-JNE, es improrrogable y busca garantizar la neutralidad política en el proceso electoral.
El plazo se aplica a cargos de alta jerarquía, incluyendo al presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores regionales y alcaldes. La norma también regula las licencias sin goce de haber para funcionarios y trabajadores públicos que busquen ser candidatos.
Plazo final y alcance de la norma
El JNE detalló que los funcionarios comprendidos en esta obligación deben presentar su renuncia antes de la medianoche del lunes. La exigencia se sustenta en el artículo 91 de la Constitución y en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
La entidad electoral subrayó que el incumplimiento de este requisito deja automáticamente fuera de carrera a quienes busquen inscribirse como candidatos en los comicios de 2026.
La disposición se aplica en todo el país y también afecta a funcionarios que, si bien no ocupan cargos electivos, ejercen funciones con poder de decisión y manejo de recursos públicos.
Procedimiento de renuncia y notificación
El vocero del JNE, Román Campos, explicó que los gobernadores regionales deben presentar su renuncia ante el consejo regional y luego formalizarla ante el propio Jurado. En el caso de los alcaldes, el trámite corresponde al concejo municipal.
El procedimiento puede realizarse de manera presencial o a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV), lo que facilita el cumplimiento dentro del plazo. Campos advirtió que, tras su dimisión, los exfuncionarios tienen restricciones como la prohibición de asistir a inauguraciones, ceremonias oficiales o actividades que puedan interpretarse como actos proselitistas.
Además, el JNE recordó que las renuncias deben ser comunicadas formalmente hasta el 20 de octubre.
¿Quiénes reemplazarán a los renunciantes?
El organismo electoral precisó que en caso de dimisión de un gobernador regional, el vicegobernador asumirá automáticamente el cargo. Si ambos renuncian, será el consejo regional el que designe a sus reemplazantes.
En el caso de los alcaldes, los encargados que asuman el puesto deberán solicitar su credencial al JNE en un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde la presentación de la renuncia.
Con esta medida, el JNE busca evitar vacíos de poder en las regiones y municipios mientras se desarrolla el proceso electoral.
Licencias sin goce de haber
Otro punto clave de la Resolución N.° 0110-2025-JNE es la regulación de las licencias sin goce de haber para funcionarios y trabajadores públicos que no están obligados a renunciar, pero que desean participar en la contienda.
Estas licencias deberán solicitarse a la entidad correspondiente y entrarán en vigencia a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de las elecciones generales.
El JNE señaló que esta medida se adoptó para evitar conflictos de interés y garantizar que el aparato estatal no se utilice con fines políticos durante la campaña.
Casos especiales: Fuerzas Armadas, Policía y Congreso
El JNE aclaró que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) que deseen postular deben pasar obligatoriamente a la situación de retiro antes del 13 de octubre.
En el caso de los congresistas, el vocero Román Campos indicó que la legislación no contempla la renuncia como requisito, dada la naturaleza de su mandato. Sin embargo, estos deberán respetar las demás disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones.
Cronograma electoral 2026
El 20 de octubre vence el plazo para la comunicación formal de las renuncias. Posteriormente, el 23 de diciembre de 2025 será la fecha límite para la presentación de fórmulas presidenciales y listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino ante los jurados electorales.
El JNE subrayó que los plazos son estrictos y no contemplan prórroga. El cumplimiento de estas fechas es indispensable para preservar la transparencia y equidad del proceso electoral.
Transparencia y neutralidad
De cara a las Elecciones Generales 2026, el JNE insiste en que todos los funcionarios deben mantener la neutralidad política y abstenerse de usar recursos del Estado en actividades vinculadas a campañas.
La entidad electoral habilitó en su página web y en la Mesa de Partes Virtual los procedimientos y formatos que deben seguir quienes opten por renunciar o solicitar licencia.