En medio de una Europa sacudida por la crisis política en Francia y la creciente carga de deuda pública, el Reino Unido mantiene, al menos por ahora, una posición de relativa estabilidad.
Aunque su endeudamiento también alcanza niveles preocupantes —equivalentes al 96,4% del PIB, según el Office for National Statistics (ONS)—, Londres parece navegar con más orden que sus pares continentales. Y ese contraste podría ofrecer una ventana de respiro para la libra esterlina frente al euro.
Mientras Francia atraviesa un nuevo terremoto político, con dimisiones en cadena y riesgo de parálisis parlamentaria, los inversionistas observan con inquietud el deterioro institucional en París.
Un eventual llamado a elecciones anticipadas no solo retrasaría la aprobación del presupuesto, sino que prolongaría la incertidumbre en la segunda economía del euro.
En ese contexto, la libra (GBP) podría beneficiarse de una corrección temporal a favor, ante un euro presionado por la inestabilidad gala.
Estabilidad británica relativa
En el Reino Unido, la ministra de Finanzas Rachel Reeves prepara la presentación del nuevo presupuesto para el 26 de noviembre, en un ambiente político menos convulso, aunque no exento de cuestionamientos.
Como en el resto de Europa, el dilema es el mismo: cómo reducir la deuda sin subir impuestos ni sacrificar el gasto público que mantiene a flote la economía.
La diferencia está en la capacidad de planificación. Londres, a diferencia de París, camina hacia su presupuesto con un calendario definido, aunque enfrenta otro desafío: el costo de su propia deuda.
Los bonos del Tesoro británico a 10 años (gilts) rinden actualmente 4,73%, por encima del 3,58% de los bonos franceses (OATs).
Este diferencial refleja tanto la prima de riesgo como la necesidad de financiar una deuda que no deja de crecer.
El peso de la deuda global y los futuros recortes de tasas
La llamada “orgía de endeudamiento” no es exclusiva de Londres.
Estados Unidos, la Eurozona y el propio Reino Unido comparten una misma trayectoria: más deuda, menor margen fiscal y presión sobre los bancos centrales.
Eventualmente, la única salida será volver a tasas de interés más bajas para aliviar los costos de servicio de la deuda.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra (BoE) aún mantiene una ventaja frente al Banco Central Europeo:
su tasa de referencia del 4% duplica el tipo de depósito de la ECB (2%), lo que sigue atrayendo capital hacia Londres y evita una depreciación más profunda de la libra.
Por ahora, la combinación de alta tasa, menor caos político y diferencial de rendimiento ofrece una base sólida para una recuperación moderada del GBP frente al EUR.
EUR/GBP: perspectivas técnicas
Desde el punto de vista técnico, el par EUR/GBP muestra señales de equilibrio.
De acuerdo con los cálculos de ActivTrades, los niveles de soporte clave se ubican en 0,85514 y 0,84884, mientras que las resistencias relevantes están en 0,88814 y 0,89594.
El indicador de fuerza relativa (RSI) se mantiene en 45,36 puntos, una zona neutral que deja espacio tanto para un rebote técnico como para una fase de consolidación.
Si la crisis francesa se intensifica, la libra podría recuperar terreno hasta niveles próximos a 0,848, mientras que un eventual acuerdo político en París reequilibraría el par hacia 0,888.
Por ahora, el mercado sigue midiendo la resiliencia de Londres en medio del ruido europeo.
Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.