Municipalidad de Lima integra a gremios de transporte al Coresec en lucha contra la violencia

por Edgar Mandujano

Transportistas tendrán voz en el Coresec

En respuesta a la ola de violencia y extorsiones contra el transporte público, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) formalizó la incorporación de los gremios de transportistas al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). La decisión fue anunciada por el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, tras reunirse con dirigentes del sector que vienen exigiendo soluciones inmediatas frente a la criminalidad.

La medida busca que los conductores y empresarios de transporte tengan participación directa en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad ciudadana en la capital, garantizando que su problemática sea atendida en el espacio de coordinación más importante en la materia.


Emergencia por la violencia en Lima

El anuncio se da en medio de un contexto de emergencia por la delincuencia organizada, que en los últimos meses ha dejado asesinatos de choferes, quema de buses y extorsiones en diferentes distritos. “La Municipalidad de Lima abre sus puertas a este sector vital y no está dispuesta a tolerar ni un minuto más la violencia de los delincuentes”, remarcó Reggiardo.

La participación de los transportistas se sumará al trabajo de otras instituciones estatales, como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Congreso. De hecho, se confirmó que un fiscal supremo y el presidente del Congreso también integrarán el Coresec, reforzando la coordinación interinstitucional en la lucha contra la criminalidad.


Pregunta clave: ¿Podrá esta alianza frenar la ola de extorsiones?

Aunque la medida ha sido recibida como un gesto positivo, queda la interrogante sobre su eficacia real. ¿La participación de los gremios en el Coresec será suficiente para detener las extorsiones, atentados y asesinatos contra los transportistas? La respuesta dependerá de si estas decisiones se traducen en acciones concretas en las calles, más allá de los anuncios políticos.


Aplicativos y apoyo psicológico para conductores

Durante la reunión también se destacó el uso del aplicativo Lima Digital, una herramienta tecnológica que permite reportar denuncias ciudadanas en tiempo real, incluyendo casos de extorsión y amenazas. Según Reggiardo, esta aplicación servirá como mecanismo directo de alerta para que los transportistas informen sobre situaciones de riesgo.

De manera complementaria, la MML anunció que gestionará con Sisol Salud atención médica y psicológica gratuita para los choferes y familiares víctimas de la delincuencia. Este apoyo integral busca atender no solo el aspecto de seguridad, sino también las consecuencias emocionales y de salud que deja la violencia en el transporte urbano.


Compromiso de la Municipalidad

La incorporación de los transportistas al Coresec marca un punto de quiebre en la política de seguridad metropolitana. La Municipalidad afirma que con estas acciones se busca fortalecer la confianza de los gremios hacia las autoridades y demostrar que su problemática no será ignorada.

En un escenario en el que el transporte público moviliza a millones de limeños cada día, la violencia contra este sector afecta directamente a la ciudadanía. La medida de incluirlos en la mesa de seguridad se plantea como un paso clave para recuperar la confianza en el sistema y dar un mensaje claro: la lucha contra la delincuencia será con los transportistas, no sin ellos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?