Gobierno anuncia instalación de mesa técnica con transportistas el próximo 14 de octubre

El Ejecutivo y los gremios de transporte urbano de Lima y Callao firmaron un acta para crear una mesa de trabajo que analizará la seguridad de conductores y pasajeros, además de comprometer apoyo a las víctimas de la violencia.

por Edgar Mandujano

El conflicto entre el Gobierno y los gremios de transporte urbano tuvo una tregua la noche del 6 de octubre, cuando la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció la firma de un acta de compromisos con representantes del sector. El acuerdo contempla la instalación de una mesa técnica el próximo 14 de octubre, donde se evaluará la problemática que afecta a conductores, cobradores y pasajeros en Lima y Callao.

La reunión estuvo encabezada por el premier Eduardo Arana, junto a los ministros de Economía, Interior y Transportes. En ella, se alcanzaron compromisos que permitieron que los transportistas levantaran la paralización nacional que había iniciado el lunes 6 de octubre.


Mesa técnica para enfrentar la crisis del transporte

El acta suscrita establece la creación de una mesa técnica de trabajo que reunirá a la PCM, ministerios vinculados y empresas de transporte. El objetivo será diseñar medidas concretas para reforzar la seguridad de los transportistas y pasajeros, y abordar de manera integral los problemas del sector.

Uno de los puntos centrales del acuerdo es que todas las acciones y medidas que se implementen pasarán por un proceso de coordinación previa entre las partes, a fin de evitar nuevas paralizaciones o afectaciones al servicio.


Compromisos del Ejecutivo

Entre los compromisos asumidos, el Gobierno anunció que brindará apoyo directo a conductores, cobradores y deudos de víctimas de los recientes actos delictivos. Además, coordinará con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de unidades de flagrancia, con el fin de acelerar la sanción a delincuentes implicados en extorsiones y ataques.

Otro punto clave será el fortalecimiento del bloqueo de líneas de celulares dentro de los centros penitenciarios, medida que busca cortar las comunicaciones de mafias que operan desde las cárceles y que estarían detrás de las amenazas contra transportistas.


Suspensión del paro y retorno a la normalidad

Tras la firma del acta, los gremios acordaron no continuar con la paralización y restablecer el servicio de transporte urbano desde el martes 7 de octubre. La medida había generado gran preocupación entre usuarios que dependen diariamente de las rutas en Lima y Callao, así como un impacto económico en las familias de los propios transportistas.

El premier Eduardo Arana destacó que el acuerdo es una señal de que el diálogo puede generar soluciones sostenibles. “El compromiso del Ejecutivo y de la presidenta Dina Boluarte es real: devolver la tranquilidad a la ciudadanía y brindar a los transportistas la protección necesaria”, afirmó.


Una pregunta clave

La firma del acuerdo plantea una interrogante fundamental: ¿será suficiente la instalación de una mesa técnica para frenar la ola de violencia contra transportistas?

Los gremios esperan resultados rápidos, pues en lo que va del año se han registrado múltiples ataques contra buses, asesinatos de conductores y extorsiones masivas que han puesto en jaque a todo el sector. La mesa técnica deberá traducirse en acciones concretas y visibles, de lo contrario, los transportistas podrían retomar medidas de fuerza.


Retos pendientes

Expertos en seguridad advierten que la problemática no solo requiere acciones policiales, sino también políticas integrales que incluyan formalización del sector, control de rutas y mecanismos de protección a las víctimas. Además, señalan que la articulación entre ministerios y gobiernos locales será clave para lograr resultados sostenibles.

Por su parte, los transportistas han reiterado que no buscan desestabilizar al país, pero exigen garantías para trabajar sin ser víctimas de amenazas ni extorsiones.

El acuerdo entre el Gobierno y los transportistas representa un alivio temporal para millones de ciudadanos que dependen del transporte urbano en Lima y Callao. Sin embargo, el verdadero reto se concentra en la mesa técnica del 14 de octubre, donde deberán plantearse soluciones inmediatas frente a la violencia que azota al gremio.

El desenlace dependerá de si el Ejecutivo cumple sus compromisos y logra articular acciones efectivas que devuelvan seguridad y confianza al sector transporte.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?