Wall Street sigue desafiando la lógica. Los principales índices estadounidenses se mantienen cerca de sus máximos históricos, sin señales claras de corrección. La gran pregunta es si estamos ante una burbuja especulativa alimentada por la euforia de la inteligencia artificial, o si este impulso representa un nuevo paradigma de crecimiento sostenido.
El analista Paolo Cardenà lo resume con precisión: nueve meses después del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el S&P 500 se encuentra exactamente en el mismo nivel que durante los primeros nueve meses de su primer mandato. Pero hay una diferencia crucial: en 2017 el mercado cotizaba a 18 veces las utilidades, y hoy lo hace a 23 veces.
“Los inversores están dispuestos a pagar mucho más por cada dólar de beneficios”, escribe Cardenà, “lo cual puede tener sentido en una era transformada por la inteligencia artificial, pero los múltiplos no pueden expandirse hasta el infinito. De ahora en adelante, gran parte de la rentabilidad dependerá del crecimiento real de las utilidades… y eso depende, a su vez, de la fortaleza de la economía estadounidense”.
Un mercado que no cede
El S&P 500 cerró el viernes prácticamente sin cambios, mientras el Dow Jones sumó 240 puntos y superó fugazmente los 47.000, estableciendo un nuevo récord intradía. El Nasdaq, en cambio, retrocedió 0,3 %, afectado por el bloqueo parcial del gobierno federal de EE.UU., que ya cumple cuatro días.
La presión vino de los grandes tecnológicos: Palantir cayó 7,5 %, Tesla 1,4 %, Nvidia 0,7 %, y Applied Materials perdió 2,7 % tras anunciar una reducción de ingresos de 600 millones de dólares por las restricciones a la exportación de chips.
Aun así, los tres índices cerraron la semana en positivo: S&P 500 +1,1 %, Dow Jones +1 % y Nasdaq +1,3 %. El mercado, al parecer, no quiere bajarse del tren alcista.
El dólar se enfría y el euro aguanta
En el frente cambiario, el euro/dólar se movió en un rango estrecho —entre 1,1683 y 1,1779—, reflejo de un mercado en pausa a la espera de definiciones políticas y monetarias.
El mercado laboral estadounidense muestra signos de enfriamiento, lo que refuerza las expectativas de dos nuevos recortes de tasas por parte de la Fed antes de fin de año. Sin embargo, la inflación persiste como obstáculo, según las últimas declaraciones de miembros del FOMC.
En Europa, el panorama sigue fracturado: crisis política en Francia, desaceleración en Alemania, y un Banco Central Europeo atrapado entre el crecimiento débil y la necesidad de mantener cierta credibilidad antiinflacionaria.
El franco suizo se mantiene estable en 0,9330 por euro y entre 0,7930 y 0,8000 por dólar, señal de un equilibrio frágil, pero sostenido.
El oro roza los 3.900 dólares: el gran refugio
El oro cerró la semana en 3.891 dólares por onza, rozando su máximo histórico de 3.897 dólares y acumulando siete semanas consecutivas de subidas.
El impulso proviene de la combinación de incertidumbre política en EE.UU., expectativas de una Fed más acomodaticia y una fuerte demanda de activos refugio. Desde enero, el metal acumula una ganancia de 48 %, camino a su mejor año desde 1979.
El retraso en los datos oficiales del empleo por el shutdown federal obligó a los inversores a guiarse por el reporte ADP, que mostró una caída sorpresiva del empleo privado. Al mismo tiempo, el PMI de servicios ISM bajó a 50 puntos, señal de estancamiento, con presiones inflacionarias crecientes.
Esta semana: todo dependerá de Washington
El cierre parcial del gobierno estadounidense continúa sin solución a la vista, y amenaza con retrasar otros informes clave, como la balanza comercial y las solicitudes de subsidio por desempleo.
El mercado espera las minutas de la última reunión de la Fed, el índice de confianza del consumidor de Michigan y, en Europa, los datos de producción industrial de Alemania e Italia, junto con las ventas minoristas de la Eurozona.
Mientras tanto, el debate sobre si estamos o no en una burbuja sigue abierto. Lo único claro es que, por ahora, Wall Street sigue avanzando como si no existiera la gravedad.
Saverio Berlinzani, analista de ActivTrades.