SEGUNDO REPORTE | Paro de transportistas en Lima y Callao – Lunes 6 de octubre

Paro masivo de transportistas deja calles vacías, caos en paraderos y miles de usuarios varados. Gremios denuncian una ola de asesinatos y extorsiones. “¡Queremos vivir!”, claman.

por Edgar Mandujano

La ciudad de Lima despertó este lunes 6 de octubre sumida en un caos vehicular sin precedentes, tras el inicio del paro de 24 horas convocado por gremios del transporte urbano. De acuerdo con estimaciones preliminares, más del 90 % de las empresas de Lima y Callao acataron la medida, lo que provocó la paralización casi total del servicio en numerosos distritos. Esta protesta, denominada por los mismos transportistas como un “apagado de motores”, busca visibilizar la grave situación de inseguridad que enfrenta el sector, golpeado por una creciente ola de asesinatos y extorsiones atribuidos a mafias del crimen organizado que operan en distintas zonas de la capital.

Decenas de buses de distintas rutas, como El Rápido, la 50 y la 41, se trasladaron al Congreso como parte de un paro que busca llamar la atención de las autoridades. La protesta genera impacto en el tránsito y en miles de pasajeros.

11:30 a. m. | Gremios reportan acatamiento de más del 90 %

Dirigentes del sector transporte informan que la paralización ha sido acatada en más del 90 % por empresas de Lima y Callao. Miles de buses permanecen en terminales. La medida ha sido calificada como un “apagado de motores” en señal de protesta por los asesinatos de conductores.


11:00 a. m. | “¡Queremos vivir!”: el grito de los transportistas

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), denunció la indiferencia del Estado ante la crisis de seguridad:

“Esta no es una huelga por intereses económicos, es una acción desesperada para sobrevivir. Ya nos han matado compañeros, y nadie responde”.


10:45 a. m. | Cono Norte: bloqueos y quema de llantas en Túpac Amaru

Se reportaron enfrentamientos y quema de llantas en Puente Piedra y Carabayllo, zonas donde la PNP intervino para evitar bloqueos totales. El servicio de alimentadores del Metropolitano hacia la estación Naranjal fue suspendido.


10:30 a. m. | Callao y Lima Este sin servicio en varias rutas

En San Juan de Lurigancho, manifestantes obligaron a los pasajeros a bajar de los buses. En Caja de Agua, unidades de la Policía bloquean el paso para evitar que caravanas lleguen al centro. Hay tensión en puntos como Bayóvar, Próceres y la avenida Wiesse.


10:00 a. m. | Línea 1 y Metropolitano colapsan en horas punta

Paraderos como Naranjal, 28 de Julio y estaciones de la Línea 1 registran colas de más de 40 minutos. Pasajeros optan por taxis colectivos informales con tarifas al doble del precio habitual. Muchos han empezado a caminar kilómetros hacia sus centros de trabajo.


9:45 a. m. | ATU suspende servicios por bloqueos

La Autoridad de Transporte Urbano suspendió rutas alimentadoras del Metropolitano en Lima Norte, y el servicio en las estaciones Universitaria, Chimpu Ocllo y Los Incas. El corredor Morado realiza desvíos en SJL.


9:15 a. m. | Protesta pacífica en terminales del Cono Sur

Empresas como Santa Catalina y La 50 realizaron una paralización total desde sus garajes, sin salir a rutas. Se trata de una protesta silenciosa tras el asesinato de un chofer el fin de semana en San Juan de Miraflores.


¿Por qué protestan los transportistas?

Los gremios denuncian una ola de asesinatos, extorsiones y amenazas, especialmente en los conos de Lima, donde mafias del cobro de cupos han tomado control de rutas y terminales. El reciente asesinato de un conductor de Lipetsa en SJM fue el detonante para la convocatoria.

“No salimos porque nos están matando”, es la frase que se repite en las empresas que se han sumado al paro.


Zonas más afectadas:

  • San Juan de Lurigancho (Bayóvar, Caja de Agua, avenida Wiesse)
  • Carabayllo y Puente Piedra (bloqueos en Túpac Amaru)
  • Santa Anita
  • Villa El Salvador
  • San Juan de Miraflores
  • Estaciones del Metropolitano en Lima Norte
  • Línea 1 del Metro (saturación)

Servicios suspendidos y afectados:

  • Rutas alimentadoras del Metropolitano (La Ensenada, Carabayllo, Torre Blanca, Bertello, Naranjal)
  • Estaciones Universitaria, Chimpu Ocllo y Los Incas
  • Desvíos del corredor Morado
  • Colapso en estaciones del Metro y uso masivo de taxis informales

¿Se ampliará el paro?

Los dirigentes advierten que, de no recibir una respuesta urgente y efectiva por parte del Gobierno, el paro podría extenderse más allá de las 24 horas. “No buscamos paralizar el país por capricho, buscamos sobrevivir”, señalaron.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?