Corte de Lima dispone teletrabajo por paro de transportistas para resguardar a su personal

La Corte Superior de Justicia de Lima anunció que el lunes 6 de octubre se priorizarán las labores remotas ante el paro de transportistas. El Poder Judicial busca proteger la seguridad de magistrados y trabajadores, garantizando al mismo tiempo el desarrollo de audiencias y atención en mesas de partes.

por Edgar Mandujano

¿Qué medidas adoptó la Corte Superior de Justicia de Lima?

El paro de transportistas en Lima y Callao, convocado para este lunes 6 de octubre, no solo impacta en el servicio de transporte urbano, sino también en el funcionamiento de las instituciones públicas. Ante este escenario, la Corte Superior de Justicia de Lima informó que dispuso medidas preventivas para garantizar la seguridad de magistrados, trabajadores jurisdiccionales y administrativos en todas sus sedes.

La principal decisión es priorizar el teletrabajo durante la jornada de protesta, en línea con las disposiciones emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República. El objetivo es proteger la integridad del personal y evitar riesgos derivados de la paralización del transporte y posibles actos de violencia.


¿Cómo funcionará el teletrabajo?

La Corte precisó que todos los trabajadores que puedan realizar sus funciones de manera remota deberán registrar sus actividades en el Sistema de Gestión de Trabajo Remoto (SGTR). El control y seguimiento de estas labores será responsabilidad de cada jefe inmediato.

En caso de presentarse incidencias técnicas, los trabajadores pueden comunicarse con el soporte de informática a través del correo electrónica_lima@pj.gob.pe o del número 970712302. La institución aclaró que ya no será necesario ingresar solicitudes adicionales en el SGTR para activar el trabajo remoto.


¿Qué pasa con quienes no pueden hacer teletrabajo?

No todas las labores jurisdiccionales y administrativas pueden realizarse a distancia. Por ello, la Corte estableció que el personal que, por la naturaleza de sus funciones, no pueda acogerse al teletrabajo deberá compensar las horas dejadas de laborar en fechas posteriores, previa autorización de su jefe inmediato y con conocimiento de la Coordinación de Recursos Humanos.

En paralelo, quienes sí estén en condiciones de asistir de manera presencial deberán coordinar previamente con sus superiores para obtener la autorización correspondiente. De esta manera, se busca mantener un equilibrio entre la seguridad del personal y la continuidad de las actividades esenciales del Poder Judicial.


Audiencias y atención al público: ¿qué cambia?

Un punto clave del comunicado es que no se suspenderán las audiencias ni vistas de causa programadas para el lunes 6 de octubre. Estas deberán realizarse mediante el aplicativo Google Meet, en cumplimiento con los protocolos establecidos para garantizar la virtualidad de los procesos judiciales.

Respecto a la atención al público, se dispuso que el ingreso de documentos jurisdiccionales se realice a través de la mesa de partes electrónica (SINOE), mientras que los documentos administrativos deberán gestionarse vía mesa de partes electrónica administrativa (MPEA) o el Sistema de Gestión Documental (SGD).

En el caso de la Mesa de Partes Física, se indicó que deberá funcionar con normalidad, salvo que existan riesgos de seguridad que obliguen a suspender la atención en alguna sede.


¿Por qué la Corte adoptó estas medidas?

El contexto que motiva estas decisiones está directamente relacionado con la ola de extorsiones y asesinatos de transportistas que afecta a Lima y Callao. El crimen del chofer Daniel Cedeño Alonso en San Juan de Miraflores fue la chispa que encendió la convocatoria al paro, respaldado por más de 460 empresas del sector.

Frente al temor de posibles disturbios y dificultades de movilidad, la Corte Superior de Justicia de Lima optó por un esquema que combine seguridad y continuidad institucional. La prioridad es proteger a sus más de 10 mil trabajadores, sin paralizar la administración de justicia.


Pregunta clave

¿Logrará el Poder Judicial mantener su ritmo de trabajo en medio del paro de transportistas y la crisis de seguridad?

La apuesta por el teletrabajo es una salida preventiva, pero también refleja la fragilidad del sistema frente a coyunturas de inestabilidad social. Aunque las audiencias virtuales y las mesas de partes electrónicas permiten sostener el servicio, persisten los retos en materia de conectividad, fiscalización y acceso a la justicia para ciudadanos que aún dependen de la atención física.


Impacto en la justicia y en los usuarios

Las medidas anunciadas garantizan que los procesos judiciales no se detengan. No obstante, el paro evidencia cómo la inseguridad ciudadana y el crimen organizado trascienden al transporte público y generan efectos colaterales en otras instituciones.

Para el ciudadano común, la virtualización de servicios como las audiencias y las mesas de partes puede ser una ventaja, pero también una barrera si carece de acceso tecnológico. En este sentido, el comunicado de la Corte busca transmitir confianza, aunque deja abierta la pregunta sobre la sostenibilidad de este modelo en medio de crisis recurrentes.

La Corte Superior de Justicia de Lima se suma a las entidades que adoptan medidas especiales ante el paro de transportistas del 6 de octubre. Al priorizar el teletrabajo, busca proteger a sus trabajadores sin afectar la continuidad del servicio judicial. El reto será garantizar que esta modalidad funcione con eficacia y que los usuarios no se vean perjudicados en el acceso a la justicia.

El paro, más allá de un tema de transporte, vuelve a poner en evidencia la necesidad de respuestas firmes frente al crimen organizado que golpea a la capital y que ya comienza a alterar la dinámica de las instituciones públicas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?