Desde la madrugada del lunes 6 de octubre, el “apagado de motores” convocado por gremios del transporte se ha observado con adhesión significativa de varias empresas, largas filas de pasajeros y apoyo policial limitado para trasladar ciudadanos afectados.
Hasta las primeras horas del paro, el apagado de motores muestra señales de adhesión notable en empresas formales, sobre todo las que operan en los conos de Lima y rutas interconectadas. Sin embargo, la movilización informal y la parcialidad del acatamiento revelan que la medida aún no es homogénea.
El drama de fondo es la vulnerabilidad del sistema de transporte urbano frente a la violencia y la extorsión, lo que obliga a transportistas a recurrir a medidas extremas para exigir respuestas del Estado.
Las autoridades, por su parte, están probando su capacidad operativa: desplegar buses policiales, garantizar puntos de patrullaje y contener posibles excesos en el marco del paro.
Cómo se vive el paro en las calles: filas, bloqueos y transporte policial
Desde temprano se pueden ver largas filas de personas en paraderos, estaciones y zonas de alto tránsito, intentando trasladarse hacia sus destinos. En varios distritos limeños, manifestantes o unidades adheridas al paro bloquearon tramos de avenidas principales, especialmente en zonas como Carabayllo, donde hubo reportes de quema de llantas en la avenida Túpac Amaru.
Minuto a minuto del paro de transportistas
07:02 | PNP refuerza seguridad en paraderos
La Policía Nacional del Perú informó que desplegó agentes en los principales puntos de Lima y Callao, además de patrullaje vehicular en avenidas críticas. El Mininter anunció la aplicación del Plan Amanecer Seguro para garantizar el orden durante la protesta.
06:09 | Usuarios varados y largas esperas
En varios paraderos de Lima norte y Callao, pasajeros reportan dificultades para encontrar buses. “Llevo esperando más de una hora a Vipusa”, comentó una usuaria. Otros relatan esperas de 20 a 30 minutos, con pocas unidades disponibles y colectivos intentando cubrir la demanda.
05:30 | Poco tránsito en avenidas principales
Las primeras horas del paro muestran escaso movimiento vehicular. La línea C (Pachacámac – Ancón) salió a trabajar, pero sus buses fueron abarrotados. Se reportan autos colectivos cubriendo rutas habituales.
04:17 | Ministerio de Trabajo dispone tolerancia y teletrabajo
El MTPE exhortó a las empresas priorizar el teletrabajo y otorgar dos horas de tolerancia a los trabajadores presenciales. Además, indicó que el tiempo de demora no debe ser considerado tardanza injustificada.
03:43 | Mininter confirma operativo especial
El Ministerio del Interior detalló que la PNP custodiará avenidas y paraderos de los 43 distritos de Lima Metropolitana y Callao para prevenir disturbios.
02:38 | Empresas anuncian paralización
Etuchisa, conocida como Los Chinos, confirmó que no operará en solidaridad con el sector. También se sumaron El Cóndor S.A.C. y El Rápido, que paralizarán por un día y retomarán actividades el martes 7.
01:46 | Más de 10 empresas acatan el paro
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte, informó que participan: Los Chinos, Santa Catalina, Urbanito, Edilberto Ramos, La 50, Evipusa, Consorcio Villa, La Zeta, El Cóndor S.A.C., Nueva América, Translicsa, Huáscar, Lipetsa, entre otras.
21:58 (5/10) | El Rápido anuncia su apoyo
Mediante comunicado, la empresa El Rápido confirmó que detendrá sus operaciones y pidió al Gobierno tomar medidas contra la ola de extorsiones.
21:28 (5/10) | Minedu suspende clases presenciales
El Ministerio de Educación dispuso que las clases en Lima Metropolitana se realicen de manera virtual para evitar que estudiantes se vean afectados por la falta de transporte.
20:41 (5/10) | ANITRA respalda la medida
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) manifestó su apoyo al paro y exigió la captura de los responsables del crimen en SJM.
19:46 (5/10) | Mininter bajo críticas por declaraciones
El ministro Carlos Malaver descartó que el asesinato del chofer de Lipetsa se deba a extorsiones y atribuyó el hecho a un problema personal, generando críticas por minimizar la inseguridad y comentarios vistos como xenófobos.
19:05 (5/10) | Universidades suspenden clases presenciales
Entre las instituciones que migraron a la virtualidad están la PUCP, UNI, UPN, Antonio Ruiz de Montoya, UPC Posgrado, Toulouse Lautrec, Zegel Ipae y la Facultad de Letras de la UNMSM.
18:44 (5/10) | Dirigentes llaman a “apagar motores”
Líderes gremiales como Martín Ojeda, Miguel Palomino y Julio Campo confirmaron que miles de transportistas paralizarán actividades para exigir seguridad y un diálogo directo con el Ejecutivo.