En medio del creciente número de renuncias en el Ejecutivo ante la proximidad del cierre del padrón de candidatos para las Elecciones Generales 2026, el ministro de Educación, Morgan Quero, aclaró este jueves que no tiene intenciones de postular y que permanecerá en su cargo.
“En mi caso no hay nada”, respondió el ministro ante la prensa durante una conferencia celebrada por el lanzamiento de un aplicativo educativo dirigido a jóvenes. La respuesta fue directa y tajante, en contraste con las recientes dimisiones de figuras clave del Gabinete, que han generado expectativas sobre nuevas candidaturas en la esfera política.
Fecha límite y presión política
La afirmación de Quero se dio a solo 10 días de que venza el plazo legal para que los funcionarios públicos renuncien a sus cargos si desean postular en los comicios de 2026. Según el calendario del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 13 de octubre de 2025 es la fecha límite establecida.
En este contexto, los nombres de varios ministros han sonado como posibles aspirantes al Congreso o incluso a la Presidencia de la República. Sin embargo, Morgan Quero ha sido uno de los pocos en deslindar públicamente su participación electoral, asegurando que continuará al frente del Ministerio de Educación (Minedu).
Un ministerio con estabilidad
Desde que asumió el cargo en abril de 2024, Morgan Quero ha sido una figura constante en el Ejecutivo de Dina Boluarte, en un sector marcado tradicionalmente por la inestabilidad. El Minedu, bajo su liderazgo, ha sido uno de los ministerios con menor rotación de titulares en el actual gobierno.
Además, Quero ha impulsado varias reformas relacionadas con la transformación digital del sistema educativo, así como la mejora de las condiciones de los docentes. El evento del jueves, en el que presentó un nuevo aplicativo educativo para jóvenes, es un reflejo de esta línea de trabajo.
¿Vínculo político con el partido de Nicanor Boluarte?
Aunque el ministro descartó su postulación, sí se confirmó que figura como afiliado al partido político Ciudadanos por el Perú (CPP), organización encabezada por Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta. La información fue revelada en su momento por el medio Ojo Público, lo que generó especulaciones sobre una eventual participación electoral.
No obstante, el propio Quero aclaró:
“No hay nada en evaluación sobre una renuncia. Estoy completamente abocado al sector Educación”.
Este deslinde busca desmarcarse de las suspicacias que rodean a otros ministros que han dejado sus cargos recientemente para iniciar campañas políticas, lo cual ha generado cuestionamientos sobre el uso de plataformas públicas para posicionamiento personal.
Seguridad escolar y declaraciones ante extorsiones
Durante la misma conferencia, el ministro fue consultado sobre el aumento de amenazas de extorsión en instituciones educativas, un fenómeno que ha generado preocupación en diversas regiones del país. Ante ello, Quero Gaime dio una respuesta poco convencional:
“Estar en el colegio es la mejor forma de responder ante amenazas de paro o temas delictivos”.
A pesar de que no detalló acciones concretas desde el Minedu, Quero subrayó que la presencia de estudiantes y docentes en las aulas representa una forma simbólica de resistencia frente a la criminalidad que afecta al sistema educativo.
Protestas y agenda judicial
El ministro también fue consultado sobre las recientes protestas de gremios de transporte y grupos como la llamada ‘Generación Z’, algunas de las cuales han reclamado el retorno de la exfiscal de la Nación, Delia Espinoza. Al respecto, Quero fue crítico:
“Cuando plantean el regreso de Delia Espinoza, es otra agenda. Esas manifestaciones son de un grupo muy reducido”, sostuvo.
Estas declaraciones se producen en medio de un ambiente político polarizado y con miras a las elecciones generales, donde temas judiciales, educación y seguridad se perfilan como ejes centrales del debate público.