Polémica tras protestas de la Generación Z
La congresista Susel Paredes cuestionó duramente a la Municipalidad de Lima (MML) por el anuncio de que se usarán las cámaras de seguridad para identificar a los responsables de los destrozos ocurridos en el Centro Histórico de Lima durante la reciente marcha de la Generación Z.
La MML informó en conferencia de prensa que los daños ocasionados superan los S/ 2 millones y que los responsables enfrentarán denuncias penales. Sin embargo, Paredes sostuvo que esta medida convierte la protesta juvenil en un delito y que la comuna capitalina estaría “delatando” a los manifestantes.
Rechazo desde el Congreso
A través de sus redes sociales, la parlamentaria expresó su molestia señalando:
“La Municipalidad de Lima convierte la protesta juvenil en delito, usando cámaras del municipio para delatar a manifestantes. Así, es un cómplice más del régimen ilegítimo de Dina Boluarte”.
Susel Paredes remarcó que, aunque los actos de violencia deben ser rechazados, el enfoque del municipio podría criminalizar la protesta social en lugar de diferenciar entre manifestación pacífica y disturbios.
Respuesta de la Municipalidad de Lima
Por su parte, el teniente alcalde Renzo Reggiardo aseguró que se procederá con las denuncias correspondientes contra los responsables. “El que la hace, la paga”, advirtió.
Los delitos que se imputarían a los jóvenes implicados incluyen daños agravados a la propiedad pública y privada, violencia y resistencia a la autoridad, además de grave perturbación a la tranquilidad pública.
De la protesta a la violencia
Las movilizaciones convocadas por la Generación Z iniciaron de manera pacífica, pero con el paso de las horas se tornaron violentas en los alrededores del Congreso de la República.
La Policía Nacional usó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, mientras que algunos jóvenes respondieron con fuegos artificiales y bombas molotov contra las fuerzas del orden, generando un escenario de alta tensión en el centro de Lima.