“Con un paro no se soluciona el crimen”: Dina Boluarte responde a transportistas

Durante la III Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el paro nacional convocado por los transportistas, afirmando que la lucha contra la criminalidad no se resuelve con medidas de fuerza y llamó al diálogo.

por Edgar Mandujano

En medio del creciente clima de inseguridad ciudadana y las denuncias por extorsiones a transportistas, la presidenta Dina Boluarte se pronunció este miércoles 1 de octubre sobre el paro convocado por gremios del transporte público, programado para el 2 de octubre a nivel nacional.

Durante su participación en la III Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC 2025), la mandataria cuestionó la eficacia de una paralización de 24 o 48 horas como medida de presión al Gobierno, señalando que en ese corto tiempo no se resuelve un problema tan complejo como la criminalidad organizada.


“Con un paro no se soluciona la delincuencia”

En un tono firme, Boluarte respondió al reclamo de los transportistas, quienes exigen acciones concretas frente a la ola de extorsiones, amenazas y casos de sicariato que afectan al sector en distintas regiones del país, particularmente en zonas como Trujillo, Piura, Arequipa y Lima.

“Con un paro de 24, 48 horas o más, no se va a solucionar el tema de la delincuencia y el crimen organizado. Tenemos que ser realistas y objetivos”, afirmó la jefa de Estado, subrayando que el fenómeno de la criminalidad no es nuevo ni atribuible exclusivamente al Gobierno actual.

La presidenta remarcó que el Ejecutivo está tomando acciones, pero insistió en que la solución no depende únicamente de su gestión: “Este problema no lo ha generado la presidenta Boluarte, ni el Ejecutivo, ni el Congreso o el Poder Judicial; viene de atrás”, declaró.


La inseguridad es responsabilidad compartida

Boluarte también hizo hincapié en la necesidad de una acción articulada entre los distintos poderes del Estado para combatir eficazmente el crimen.

En ese sentido, indicó que la Policía Nacional ha solicitado al Ministerio Público la autorización para realizar allanamientos a inmuebles de presuntos delincuentes, pero que estas acciones están aún en espera de luz verde del Poder Judicial.

“La Policía nos informa que están pidiendo al Ministerio Público para que puedan allanar inmediatamente los inmuebles de los verdaderos delincuentes, de los verdaderos criminales”, afirmó. Sin embargo, lamentó que los procesos judiciales aún no respondan con la rapidez esperada.


Un mensaje directo a los transportistas

Dirigiéndose directamente a los gremios convocantes, Boluarte hizo un llamado a la reflexión. Señaló que las medidas de fuerza terminan afectando más a los propios transportistas, quienes pierden ingresos y generan caos sin obtener resultados concretos.

“Señores transportistas, los llamo a la reflexión. Veamos en conjunto las estrategias de cómo podemos atacar de manera más cercana a estos extorsionadores”, expresó.

La presidenta también sugirió que se evalúe el despliegue policial en paraderos y rutas clave como medida de seguridad inmediata, en coordinación con los propios transportistas.


Fallas en la implementación de cámaras de seguridad

Uno de los reclamos centrales del sector transporte ha sido la falta de seguridad en buses y estaciones. En respuesta, Boluarte admitió que el proceso de compra de cámaras de vigilancia para los vehículos de transporte ha enfrentado varios fracasos administrativos.

“Lamentablemente la convocatoria para la compra de las cámaras ha fracasado más de una vez”, explicó, anunciando que el Gobierno evalúa declarar en emergencia los medios de transporte para permitir compras directas sin licitaciones formales.

Esta medida buscaría agilizar la implementación de dispositivos de seguridad en los buses de transporte urbano y regional, como parte de una estrategia de respuesta inmediata ante el avance de la criminalidad.


Llamado a un “diálogo sincero”

Cerrando su intervención, la mandataria reiteró su invitación a los representantes del gremio de transportistas para establecer canales de conversación directa y dejar de lado las medidas de fuerza.

“Depongamos estas medidas de fuerza y podamos conversar de manera directa (…) Para que el servicio se restablezca y no haya más perjuicios”, dijo.

Asimismo, sostuvo que los transportistas deben ser parte activa en la formulación de soluciones, y no solo presionar desde el conflicto: “Invito a un diálogo sincero y colaborativo para construir una estrategia de seguridad en conjunto”, puntualizó.


Un conflicto que crece en medio de la crisis de seguridad

El paro convocado por los transportistas responde a un escenario nacional marcado por el crecimiento de las mafias del cobro de cupos, el sicariato y la extorsión sistemática en el transporte público, escolar y de carga.

Desde el interior del país se han reportado amenazas, asesinatos y ataques a vehículos, en muchos casos sin una respuesta contundente de las autoridades locales o regionales. A ello se suma la sensación de impunidad, dada la lentitud de la justicia y la limitada capacidad operativa de la Policía Nacional.

Pese al llamado al diálogo de la presidenta, los gremios aseguran que, hasta el momento, no han recibido propuestas concretas ni planes de acción eficaces para frenar la violencia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?