Los indomables, la leyenda del último inca (2025)

Por Leny Fernández | Una epopeya indígena de sangre y resistencia en la que Catacora rehúye lo académico para narrar con crudeza y libertad la violencia de ambos bandos.

por marcerosalescordova@gmail.com
Los Indomables

Tras el éxito de crítica de “Yana-Wara” (2024), llega a cartelera comercial esta película dirigida por Tito Catacora y escrita por el desaparecido Óscar Catacora, tras su estreno, el año pasado, en el Festival de Cine de Lima. Hablada en español, quechua y aymara, “Los indomables, la leyenda del último inca”, nos remite a las sublevaciones de Túpac Amaru II, Túpac Katari y Pedro Vilca Apaza, al ubicarnos hacia fines del siglo XVIII, para narrar la gesta de Sapa Inca (Edwin Riva) quien, junto a su esposa Gragoria (Maribet Berrocal), lidera el levantamiento indígena en el sur del país frente al poder colonial.

Un arranque formidable, de copiosa lluvia y claroscuros de vocación expresionista, es el punto de partida para una cinta que, pese a su carga histórica, no cae en los vicios del cine académico o de qualité —más preocupado, incluso cuando se trata de producciones con limitaciones presupuestarias como es este caso, a valerse del vestuario y/o torpes reconstrucciones de época—. Por el contrario, “Los indomables, la leyenda del último inca” se desmarca de cualquier convención frívola, para concentrarse en visitar el pasado, pero a través de la historia de violencia de ambos bandos. Y lo hace, en muchos momentos, acercándose al cine de Sergio Leone en el uso de recurrentes primeros planos y planos detalle, así como de una crueldad siempre presente, aunque mostrada con una impronta que la emparenta con el gore.

Y es importante subrayar la crueldad en esta cinta, porque es esa la vara con la que se mide a quienes aparecen en ella, más allá de los ideales nobles o viles que puedan perseguir. Así, las víctimas del sometimiento español también se convierten en verdugos; como aquellos que se servían del sistema de abuso, cruzan hacia la orilla de la humillación. Una suerte de equilibro o justicia en la que no existen miramientos alrededor del género o fe de los personajes, lo que, sumado a la violencia gráfica que muestra, reviste a este título de Catacora de una incorrección inusual en el cine nacional.

Por otro lado, la película muestra deficiencias cuando su director necesita explicar las situaciones o las motivaciones de sus protagonistas, a través del inserto y lectura de textos de parte de una muy radial voz en off. Un recurso que, en vez de involucrar en un nivel emotivo al espectador, lo distancia de las imágenes y termina por ser agotador.

No obstante, y como hemos señalado líneas arriba, son más los aciertos en “Los indomables, la leyenda del último inca”. Una película que exuda atrevimiento y libertad en su manera de repasar sucesos que aún resultan dolorosos, y que no dejará indiferente a quien la vea. Porque el arte también debe incomodar.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?