¿Puede un conductor salir a trabajar sin miedo a ser asesinado? ¿Es justo que una ciudad se mueva mientras sus transportistas son víctimas de extorsión, amenazas y atentados? Estas preguntas motivan el paro de transportistas convocado para este jueves 2 de octubre en Lima y Callao.
El gremio exige al Estado medidas concretas frente a una ola de violencia que no solo pone en riesgo a los conductores, sino también a los pasajeros. “Nos matan todos los días, el Estado no hace nada”, denuncia Martín Valeriano, presidente de ANITRA, organización que encabeza esta jornada de protesta.
¿A qué hora comienza el paro de transportistas?
El paro general inicia a las 7:00 a.m. y contempla bloqueos parciales en vías principales como la Panamericana Norte, Panamericana Sur, Puente Nuevo (El Agustino) y otros puntos de acceso a Lima Metropolitana. Se trata de un paro “hombre-máquina”, lo que significa que los buses se quedarán detenidos, junto a sus conductores, como señal de protesta.
¿Por qué protestan los transportistas?
A diferencia de paros anteriores, esta protesta no tiene relación con tarifas, rutas ni regulación del transporte. Es una movilización “por la vida”.
Los gremios denuncian:
- Extorsiones sistemáticas a empresas de transporte
- Asesinatos de conductores por negarse a pagar cupos
- Atentados con armas de fuego contra buses
- Impunidad frente a denuncias presentadas
- Incumplimiento del acta firmada en abril de 2024 con el Ejecutivo
¿Qué empresas de transporte participarán en el paro?
Más de 120 empresas urbanas formales se plegarán a la protesta. A continuación, un listado ampliado de las que ya confirmaron su participación:
- Empresa de Transportes José Gálvez S.A.
- Translíma S.A.
- Rápido Musa S.A.
- Santa Rosa de Jicamarca S.A.C.
- Servicios Múltiples Nievería S.A.C.
- El Molinero Express S.A.
- Aquarius Express S.A.C.
- Nuevo Amanecer S.A.C.
- Turismo Huaycán
- Sagrado Corazón de Collique S.A.C.
- Tumi Siglo XXI S.A.
- San Juan Bautista S.A.
- Los Laureles de Manchay S.A.
- Corazón Valiente S.A.
- Vargasant S.A.C.
- De Luxe
- Consorcio de Transporte Aries S.A.
- Veintidós S.R.L.
- Señor del Mar S.A.
- San Juanito S.A.C.
- El Porvenir S.A.
- Eureks S.A.C.
- Cilap
- Jerrbus S.A.C.
- Santa Rosa de Lima
- Sarita Colonia y Villa Sol S.A.
- Transportes Pesqueros S.A.
- Varant S.A.C.
- Gocarive 19 S.A.
- Kid Galahad S.A.
- Consorcio Adonai
- Urano Tours S.A.
- Carretera Central S.A.C.
- Chanquilino S.A.C.
- Becami S.A.C.
- Cielo Mar y Tierra
- Unión San Juanito
- Independiente de Transportes S.A.
- Amancaes S.A.C.
- Nuestra Señora del Sagrado Corazón
En total, más de 120 empresas confirmadas. La paralización afectará a miles de ciudadanos que se movilizan diariamente en las rutas formales de transporte urbano en Lima y Callao.
¿Qué está pasando en San Juan de Lurigancho?
¿Es esta protesta el reflejo de una crisis más profunda? Sí. El reciente retiro de las líneas La 50 y Huáscar, tras amenazas y asesinatos, ha evidenciado que bandas criminales ya controlan rutas completas en distritos como San Juan de Lurigancho. Los atentados han dejado a más de 80 buses fuera de servicio y a miles de usuarios sin transporte.
¿Qué exige el gremio ANITRA al Gobierno?
- Inclusión en las reuniones oficiales con PCM y el Ministerio del Interior
- Cumplimiento inmediato del acta de abril 2024
- Refuerzo policial en zonas de alta criminalidad
- Captura de extorsionadores con información ya proporcionada
- Protección real a conductores y empresas
¿Qué rechazan los transportistas?
¿La solución es que los choferes porten armas? No. ANITRA rechaza cualquier forma de autodefensa armada. “Para eso está la Policía. No podemos vivir a balazos”, declaró su presidente.
¿Qué consecuencias tendrá el paro?
- Movilidad restringida en Lima y Callao
- Posible suspensión de clases escolares (aún no confirmado por el Minedu)
- Congestión en corredores alternativos y uso masivo del Metropolitano y tren
- Caos vehicular en avenidas clave
¿Cuál es el mensaje final del gremio?
“No es una protesta por dinero. Es por la vida.” Así resume el gremio de transportistas el motivo central de su paralización. La consigna es clara: sin seguridad no hay transporte, y sin transporte, la ciudad se detiene.