La madrugada del lunes 30 de septiembre comenzó con un hecho que ha estremecido a vecinos, familiares y usuarios en redes sociales: Rubén Canales Gómez, un joven taxista por aplicativo, fue asesinado por tres delincuentes que fingieron ser pasajeros. El hecho ocurrió alrededor de las 5:08 a. m. en la urbanización Los Portales, en el distrito limeño de Santa Anita.
Rubén no solo se dedicaba a manejar. También era un entusiasta creador de contenido en redes sociales, donde publicaba videos de humor, canto y recorridos por la ciudad. La noticia de su muerte no tardó en volverse viral, generando una ola de indignación.
Así ocurrió el ataque según las cámaras de seguridad
Las cámaras de videovigilancia del municipio captaron el momento del crimen. En las imágenes se observa cómo el vehículo se detiene, los supuestos pasajeros descienden, rodean el auto y abren la puerta del conductor. Sin mediar palabra, uno de ellos dispara tres veces directamente contra Rubén, quien no tuvo oportunidad de defenderse.
Un vecino que se encontraba lavando su motocicleta fue testigo auditivo de los disparos. “Escuché los tres tiros y luego vi cómo huían en un auto rojo. Dejaron su cuerpo en plena calle”, relató a América Noticias.
Otro residente contó que los disparos interrumpieron su oración matutina. La víctima no portaba documentos, por lo que su identificación se logró mediante huellas digitales.
¿Qué pasó con la camioneta robada?
Horas después del crimen, la policía halló la camioneta de Rubén abandonada frente a un gimnasio del asentamiento humano Villa Los Reyes, en Ventanilla. A solo unos metros, dentro de un hostal, fueron capturados tres extranjeros sospechosos de haber cometido el asesinato.
En el lugar no se encontraron las armas del crimen, pero sí varios objetos de valor, una motocicleta y tres cartuchos. Además, las cámaras del hostal confirmaron que los detenidos llegaron en el vehículo robado. La llave del auto fue encontrada en una de las habitaciones.
¿Quiénes son los detenidos?
El coronel PNP Jorge Chávez, jefe de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), identificó a los detenidos por sus alias: “Cachetes”, “Frío” y “Balbín”. Uno de ellos tiene antecedentes por tenencia ilegal de explosivos.
Las autoridades presumen que estos sujetos forman parte de la organización criminal “Los Hijos de Dios”, vinculada al robo de vehículos y otros delitos en la capital.
Los tres sospechosos serán sometidos a los exámenes médicos y psicológicos de ley. La investigación está en manos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Santa Anita.
¿Quién era Rubén Canales Gómez?
Rubén tenía 28 años y era padre de familia. Combinaba su trabajo como taxista por aplicativo con la creación de contenido en redes sociales. En sus videos, mostraba una Lima diversa y espontánea, cantaba, hacía bromas e interactuaba con sus seguidores.
Uno de sus clips más populares fue grabado en el Parque de la Felicidad, donde se lo ve cantando con buen humor. Amigos, seguidores y vecinos lo recuerdan como una persona alegre, trabajadora y soñadora.
Su familia ha pedido justicia y protección para quienes trabajan en las calles, especialmente en horas de la madrugada.
Vecinos reclaman por inseguridad y abandono
Tras el crimen, vecinos de Santa Anita expresaron su indignación y miedo. Denuncian que los patrulleros del serenazgo no responden a tiempo ante emergencias. “Llamamos y no vienen, o llegan después de dos horas”, declaró una residente.
El distrito ha sido escenario de otros hechos violentos en los últimos meses, y los ciudadanos exigen mayor presencia policial, cámaras de seguridad funcionales y políticas reales de prevención del delito.
Redes sociales y la viralización de la tragedia
En pocas horas, la historia de Rubén fue compartida masivamente en plataformas como Facebook, TikTok e Instagram. Muchos usuarios mostraron su indignación por la inseguridad que enfrentan quienes trabajan con aplicativos de transporte.
La frase “Justicia para Rubén” se convirtió en tendencia local, con mensajes que reclaman acciones concretas y solidaridad con la familia de la víctima.
¿Qué medidas se están tomando?
El Ministerio del Interior informó que está siguiendo el caso de cerca y que reforzará los operativos de control en zonas críticas de Lima. Sin embargo, los ciudadanos piden soluciones estructurales y no solo respuestas reactivas.
Organizaciones de conductores por aplicativo también se han pronunciado, solicitando rutas seguras, botones de pánico más efectivos en las apps y mejor coordinación con las autoridades.
El asesinato de Rubén Canales Gómez no es solo un caso policial más. Es un reflejo de la creciente inseguridad que enfrentan miles de trabajadores informales y emprendedores digitales. Mientras avanza la investigación, el país se pregunta: ¿cuántas víctimas más tendrán que caer para que la violencia deje de ser parte de la rutina?