Viajar a EE.UU. será más caro: visa sube a 435 dólares desde octubre

Nueva tarifa de “integridad” afecta a turistas y viajeros de negocios; familias peruanas denuncian alto impacto económico.

por Edgar Mandujano

Desde el 1 de octubre de 2025, solicitar una visa a Estados Unidos para turismo o negocios cuesta 435 dólares, un incremento de 250 dólares respecto al precio anterior de 185 dólares. La medida, impulsada por el gobierno estadounidense, responde a la implementación de una política migratoria denominada “tarifa de integridad”, cuyo objetivo es reducir la migración irregular y reforzar los ingresos fiscales asociados al proceso de visado.

El anuncio generó largas filas en los exteriores de la embajada de Estados Unidos en Surco, donde decenas de ciudadanos intentaron obtener una cita antes de la fecha límite para evitar el pago de la nueva tarifa. Muchos expresaron su preocupación ante lo que consideran un gasto excesivo, sobre todo en un contexto de inestabilidad económica.


¿Por qué subió el costo de la visa a Estados Unidos?

El Departamento de Estado explicó que la llamada tarifa de integridad busca frenar el uso indebido de las visas B1 y B2, destinadas a negocios y turismo. En los últimos años, miles de personas ingresaron a EE.UU. con este tipo de visado y permanecieron más allá del tiempo autorizado. Con el nuevo precio, Washington espera garantizar que los solicitantes tengan solvencia económica suficiente para costear un viaje temporal.

Además, el aumento contribuirá a mejorar los ingresos fiscales del sistema migratorio, lo que permitirá financiar la atención de solicitudes y reforzar los mecanismos de seguridad. No se han anunciado cambios en el procedimiento de entrevistas ni en los requisitos documentarios, aunque analistas no descartan que esta medida sea parte de un endurecimiento gradual de la política migratoria estadounidense.


¿Cómo impacta la nueva tarifa en los peruanos?

El alza ha generado preocupación en numerosos solicitantes. Una familia de cuatro personas deberá desembolsar 1,740 dólares solo en visas, sin contar pasajes, hospedaje ni gastos de viaje. Padres de familia advirtieron que deberán aplazar viajes turísticos o programas de intercambio estudiantil debido a la falta de recursos.

En testimonios recogidos fuera de la embajada, varios ciudadanos calificaron la tarifa de “excesiva” y señalaron que limitará la posibilidad de viajar a Estados Unidos. Otros lamentaron no haber alcanzado a pagar el costo anterior de 185 dólares antes de la fecha límite, lo que ahora los obliga a reorganizar su presupuesto.


¿Quiénes deben pagar los 435 dólares?

La embajada aclaró que el incremento solo se aplica a las solicitudes nuevas ingresadas a partir del 1 de octubre de 2025. Aquellas personas que ya cancelaron la tarifa anterior y tienen una cita confirmada no serán afectadas.

El cambio alcanza únicamente a las visas de tipo B1 y B2. Por el momento no se han anunciado modificaciones para otras categorías, aunque expertos consideran posible que el gobierno de Estados Unidos evalúe ajustes similares en el corto plazo como parte de un control más estricto de la migración.


¿Qué efectos puede tener esta medida?

El aumento de la tarifa marca un punto de quiebre en el acceso a la visa estadounidense. Por un lado, representa un filtro económico que podría desalentar a solicitantes sin respaldo financiero sólido. Por otro, eleva el debate sobre el impacto que estas decisiones tienen en países como Perú, donde la demanda de visas sigue siendo alta.

En un escenario de creciente migración y crisis económica regional, la medida puede interpretarse como una señal de mayor rigidez en las políticas de Washington hacia América Latina. Para las familias peruanas, en cambio, se traduce en una barrera económica que amenaza con restringir el turismo, los viajes familiares y las oportunidades académicas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?