El Gobierno dio luz verde al octavo retiro de fondos AFP, medida que permitirá a los afiliados acceder hasta 4 UIT (S/ 21 400) de sus cuentas individuales. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó este domingo el reglamento operativo que establece el cronograma y las condiciones del desembolso. La norma precisa que las solicitudes podrán presentarse a partir del martes 21 de octubre de 2025, en una plataforma digital habilitada por cada administradora.
La disposición señala que los afiliados tendrán un plazo de 90 días calendario para presentar sus pedidos, los cuales se procesarán en cuatro desembolsos de hasta 1 UIT cada uno. Esta decisión responde a la presión social por la crisis económica, pero también ha generado debate sobre el impacto que puede tener en los fondos de pensiones a futuro.
¿Cómo funcionará el retiro de hasta 4 UIT de las AFP?
De acuerdo con la SBS, el procedimiento contempla cuatro pagos escalonados, con intervalos de 30 días entre cada desembolso. El primero se hará efectivo 30 días después de presentada la solicitud. En ese sentido, un afiliado que registre su pedido el 21 de octubre podrá disponer del primer pago desde el 20 de noviembre de 2025.
El cronograma detallado por el experto en finanzas Jorge Carrillo, profesor de la Universidad del Pacífico, es el siguiente:
- 1er desembolso: jueves 20/11/25
- 2do desembolso: sábado 20/12/25
- 3er desembolso: lunes 19/01/26
- 4to desembolso: miércoles 18/02/26
El plazo para ingresar solicitudes vencerá el 19 de enero de 2026. Además, los afiliados podrán desistir de su pedido hasta diez días antes de la programación de alguno de los pagos, revocando los desembolsos futuros.
¿Qué deben hacer los afiliados para acceder al retiro?
Cada AFP habilitará una plataforma digital única, donde los afiliados podrán registrar su solicitud de manera sencilla. Como en procesos anteriores, se espera que el último dígito del DNI determine las fechas de acceso inicial al sistema, con el fin de evitar la saturación de la web.
La norma también establece que las administradoras son responsables de verificar la identidad del solicitante y garantizar la seguridad de las transacciones. Los pagos deberán realizarse en cuentas bancarias a nombre del afiliado, o en otros mecanismos previamente coordinados.
Una de las preguntas clave que surge es: ¿qué impacto tendrá este nuevo retiro en los fondos de pensiones? Los especialistas advierten que, aunque representa un alivio económico inmediato, debilita la sostenibilidad de las jubilaciones en el largo plazo, sobre todo para los jóvenes que aún tienen décadas por aportar.
¿Por qué se permite un octavo retiro de AFP?
Este octavo retiro responde a la presión social generada por la desaceleración económica y la falta de empleo formal, en un contexto donde la inseguridad ciudadana y el costo de vida han deteriorado la calidad de los hogares peruanos. Para muchos trabajadores, estos fondos representan la única fuente de liquidez en medio de la crisis.
Sin embargo, las advertencias no son menores. Expertos como Jorge Carrillo y la propia SBS recuerdan que cada retiro reduce el ahorro previsional de los afiliados y pone en riesgo la cobertura futura de pensiones. La medida, aunque popular, plantea nuevamente el dilema entre resolver necesidades urgentes y proteger la seguridad económica de la vejez.
El retiro de hasta 4 UIT de las AFP es una medida de gran impacto económico y social. A partir del 21 de octubre, los afiliados tendrán la oportunidad de acceder a sus fondos bajo un cronograma definido. No obstante, el debate sobre su conveniencia y sostenibilidad continúa abierto. El desafío del Estado y de las AFP será encontrar un equilibrio entre atender la urgencia de la ciudadanía y asegurar un sistema de pensiones sólido para las próximas décadas.