El derrumbe político de Dina Boluarte: desaprobación llega a 96 % según Ipsos

Congreso también bajo fuego: 79 % de rechazo ciudadano golpea a José Jerí y agrava la crisis institucional.

por Edgar Mandujano

La presidenta Dina Boluarte atraviesa el momento más crítico de su gestión. Según la última encuesta de Ipsos Perú, difundida por su presidente ejecutivo Alfredo Torres en el programa N Portada, la mandataria alcanzó un 96 % de desaprobación, un nivel histórico incluso en comparaciones internacionales. La curva de rechazo, que en enero era de 92 %, ha seguido escalando y consolida lo que Torres describió como un “caso perdido” de confianza ciudadana.

La crisis no se limita al Ejecutivo. El Congreso de la República, encabezado por José Jerí, registra un 79 % de rechazo. El propio titular del Parlamento apenas tiene un 5 % de aprobación, reflejando que el desgaste institucional ha alcanzado niveles alarmantes.


¿Qué significa un 96 % de desaprobación para un presidente?

En democracias con sistemas de control político, los niveles de desaprobación presidencial rara vez superan el 80 %. Sin embargo, el caso de Dina Boluarte marca un precedente que llama la atención incluso fuera del Perú. Torres lo explicó con claridad: “En otros países, una mala aprobación puede ser de 80 %. Aquí hablamos de 96 %, con apenas 3 % de aprobación”.

Este rechazo masivo refleja una desconexión total entre el Gobierno y la ciudadanía, donde las promesas iniciales de estabilidad tras la caída de Pedro Castillo se han transformado en una percepción de crisis permanente, ausencia de liderazgo y desconfianza estructural.


Eduardo Arana: un premier arrastrado por el desgaste

El premier Eduardo Arana tampoco escapa a la ola de rechazo. Según Ipsos, pasó de 72 % de desaprobación en junio a 81 % en septiembre. Su aprobación apenas alcanza un 5 %.

La encuesta asocia este deterioro con los recientes audios difundidos por Cuarto Poder, que revelan conversaciones entre Arana y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Aunque no toda la población conoce los detalles, el efecto en la percepción pública es devastador. Torres lo resumió así: “El marco principal del rechazo es el desgaste del Gobierno. Algunos informados conocen lo de los audios, otros no, pero en conjunto el deterioro afecta la percepción del premier”.


Congreso y José Jerí: la sombra del pacto con el Ejecutivo

El Congreso peruano, que desde hace años arrastra altos niveles de desaprobación, no se salva de la tormenta. Ipsos revela que 79 % de los ciudadanos rechaza la labor del Parlamento, con apenas 5 % de respaldo.

La figura del presidente del Congreso, José Jerí, tampoco despierta confianza. En Lima, su desaprobación alcanza el 82 %, mientras que en regiones llega a 78 %. Según Alfredo Torres, esta percepción se debe al “contagio” de la mala imagen del Parlamento, pero también a la idea de un “pacto tácito” entre Ejecutivo y Legislativo que genera sospechas de acuerdos poco transparentes.

Los audios que vinculan a ministros y al premier habrían reforzado la sensación de un bloque de poder que opera de espaldas a la ciudadanía, más preocupado en blindajes políticos que en responder a la crisis social y económica.


Un país sin expectativas de mejora

La lectura más dura de la encuesta es que la ciudadanía no ve un horizonte de mejora en las instituciones. Ni el Ejecutivo ni el Legislativo generan confianza. Para Torres, “la gente percibe que no hay expectativas de mejora y que los principales poderes del Estado actúan bajo acuerdos poco transparentes”.

Esto implica que los próximos meses estarán marcados por un proceso electoral en 2026 altamente polarizado, donde el factor común será la desconfianza en la política. El 96 % de desaprobación a Boluarte y el 79 % al Congreso configuran un terreno fértil para el surgimiento de outsiders y narrativas antisistema.


Preguntas clave

  • ¿Podrá Dina Boluarte sostener su mandato hasta 2026 con un 96 % de desaprobación?
  • ¿Qué consecuencias tendrá el descrédito del Congreso en la campaña electoral?
  • ¿Cómo impactan los audios y escándalos recientes en la percepción ciudadana?
  • ¿Se encamina el Perú hacia una elección marcada por el voto de castigo?

El desplome de la aprobación presidencial y el rechazo al Congreso evidencian una crisis institucional que trasciende nombres propios. El 96 % de desaprobación a Boluarte no solo es un récord estadístico, sino un mensaje claro de una población que siente que el Estado ya no la representa. La política peruana ingresa a un terreno incierto, donde el descontento masivo será el eje que marcará la dinámica electoral hacia 2026.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?