La alquimia de Mick Jagger

Por Enrique Chávez | La voz madura de Mick Jagger convierte maquetas dormidas en himnos renovados, borrando las fronteras entre épocas y estilos.

por marcerosalescordova@gmail.com
Jagger

En el universo de los Rolling Stones, el tiempo es solo una noción. Con más de 60 años de historia, la banda ha convertido su archivo en una fuente viva, donde la juventud se rescata y coexiste con el presente. La alquimia consiste en tomar cintas olvidadas y dotarlas de nueva vida, mezclando el pulso de los años 70 con la voz y la energía de hoy. En ese proceso, el calendario se difumina: lo viejo se vuelve nuevo, lo nuevo parece clásico, y la música atraviesa décadas como si fueran instantes.

A los 82 años, Mick Jagger confirma que la edad puede ser apenas un número. Y algo así ocurre también con su música. Desde 2010 los Rolling Stones han emprendido un ciclo de reediciones deluxe de sus discos clásicos —Exile on Main Street, Some Girls, Goat’s Head Soup, Tattoo You y, próximamente, Black and Blue— que han reabierto un arcón de tesoros musicales.

En esas cajas no solo hay tomas alternativas o rarezas de coleccionista: hay canciones completas, con calidad de álbum nuevo. En el caso de Exile y Tattoo equivalen prácticamente a discos adicionales, y la suma de material inédito, enriquecido incluso con contribuciones contemporáneas de exmiembros como el guitarrista Mick Taylor, ya sobrepasa las dos horas. Ello relativiza la idea de que Hackney Diamonds (2023) fuera el “primer disco nuevo” desde A Bigger Bang (2005). En el medio, en 2016, los Stones ya habían entregado un celebrado álbum de blues en formato de covers.

El secreto está en la alquimia de Jagger. El cantante acostumbra volver a las viejas pistas instrumentales para añadirles voces y melodías recientes. Su registro sigue siendo potente, aunque inevitablemente distinto: se nota la huella del tiempo en su estilo vocal, ahora más grave y con un fraseo maduro. En algunos casos, como Scarlet (con Jimmy Page) o Claudine, se conservaron voces de época. Pero en muchos otros se trata de creaciones híbridas, “viejas nuevas”, de un nivel sorprendente: Following the River (Exile deluxe), Spare Parts (Some Girls) o Fast Talking Slow Walking (Tattoo) son ejemplos que demuestran la vigencia creativa de la fórmula.

A diferencia del bombo que recibieron las canciones completadas décadas después por los Beatles, el método Stone no suele ser celebrado con tanto fervor. Tal vez porque Jagger dosifica la información sobre lo que es nuevo y lo que es viejo, manteniendo un halo de misterio sobre cada hallazgo.

Con Shame, Shame, Shame, cover de Shirley & Company rescatado en la reedición de Black and Blue, la evidencia se hace más clara: Jagger publicó en redes sociales un video en el que aparece grabando las voces junto a la corista Chanel Haynes, mientras Ronnie Wood añade partes de guitarra. El resultado revaloriza la etapa del disco-rock y permite escuchar, una vez más, el genio percusivo del desaparecido Charlie Watts junto con nuevas partes de su vocalista, a quien en otra publicación se lo ve soplando la armónica en el estudio con la frase: “terminaron las vacaciones”.

La escena refuerza el rumor de un nuevo disco y una nueva gira. Porque si algo ha demostrado Mick Jagger es que su longevidad artística desafía las etiquetas de la edad.

Larga vida a los Stones. Y (más) larga vida a Jagger. 

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?