Ministro Pérez Reyes: Fortalecer la institucionalidad es clave para un desarrollo económico sostenible en Perú

El Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó en la ceremonia por los 20 años del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF la importancia de fortalecer las instituciones para sostener el crecimiento económico del Perú. Resaltó que la estabilidad macroeconómica debe transformarse en mayor competitividad, productividad y bienestar, siempre bajo un marco institucional robusto y reglas claras.

por Edgar Mandujano

La institucionalidad como pilar del crecimiento económico sostenible

En un contexto regional donde América Latina enfrenta el reto de cerrar brechas en infraestructura y capital humano, el ministro Raúl Pérez Reyes puntualizó que el verdadero desafío es consolidar instituciones sólidas que generen confianza y valor en el mediano y largo plazo. Durante la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF, evento que conmemoró dos décadas de análisis y propuestas para la región, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la institucionalidad robusta es la base para que el crecimiento económico sea sostenible y se traduzca en un mejor bienestar para la población peruana.

“El crecimiento económico debe ir de la mano con instituciones sólidas, porque solo así se pueden garantizar reglas estables y claras que premien la inversión, impulsen la competitividad y fomenten la productividad”, afirmó el ministro. Para el Gobierno peruano, fortalecer la institucionalidad es una prioridad estratégica para lograr un desarrollo económico sostenible que asegure que los avances en conectividad, educación y salud impacten positivamente en el empleo formal, el bienestar social y la sostenibilidad fiscal.


Perú mantiene sólidos fundamentos macroeconómicos

Pérez Reyes resaltó que Perú cuenta con una base macroeconómica sólida, que representa una ventaja frente a otros países de la región. Según el ministro, entre enero y julio de 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3.4 %, mientras que la inflación se mantiene controlada en 1.1 % (agosto). La deuda pública se sitúa en un nivel manejable del 31.8 % del PBI, y las reservas internacionales ascienden a 88,762 millones de dólares, equivalentes al 27 % del PBI. Además, el riesgo país peruano es uno de los más bajos de América Latina, con 127 puntos básicos.

Sin embargo, Pérez Reyes hizo un llamado a la acción para no conformarse solo con estos indicadores positivos, sino para trabajar en la transformación de esta estabilidad macroeconómica en mayor competitividad y productividad. “La clave para el Perú es traducir esta estabilidad en crecimiento inclusivo y sostenible, que beneficie a todos los peruanos”, señaló.


Reformas normativas para impulsar la inversión y el desarrollo

Para fortalecer el marco institucional y garantizar un entorno favorable a la inversión, el Gobierno ha impulsado un paquete normativo clave, que incluye leyes estratégicas como la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), la Ley de Contrataciones, la Ley de Cabotaje, la Ley de Turismo, la Ley de Riego Tecnificado y la nueva Ley Agraria.

El ministro Pérez Reyes destacó que no basta con la promulgación de estas leyes; es fundamental que se cumplan efectivamente y se conviertan en motores reales de desarrollo económico. “Las instituciones deben garantizar que estas reformas no solo existan en los diarios oficiales, sino que se apliquen para generar valor y atraer inversión privada”, remarcó.

Estas iniciativas normativas buscan cerrar brechas de infraestructura y mejorar la competitividad del país, creando un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo sostenible. Además, apuntan a promover la formalización del empleo y a proteger el medio ambiente, en línea con los compromisos internacionales de Perú.


El rol estratégico de CAF y el Reporte de Economía y Desarrollo (RED)

Durante el evento por el vigésimo aniversario del Reporte de Economía y Desarrollo (RED), el ministro Pérez Reyes felicitó a CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe por consolidar esta publicación como un insumo fundamental para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

“El RED nos recuerda que el crecimiento debe combinar estabilidad, inclusión y sostenibilidad para transformar realmente nuestras sociedades”, afirmó. Asimismo, destacó la contribución de CAF en proyectos estratégicos que han dinamizado el desarrollo económico peruano en los últimos años, desde infraestructura hasta programas sociales.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector privado y académico, quienes resaltaron la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento para enfrentar los retos de la región.


Hacia un desarrollo económico sostenible y con inclusión social

El mensaje central del ministro Raúl Pérez Reyes es claro: fortalecer la institucionalidad es indispensable para que Perú mantenga un crecimiento económico que no solo sea robusto en cifras, sino también justo, sostenible e inclusivo.

Con una base macroeconómica sólida y un paquete de reformas normativas en marcha, el país está en una posición favorable para transformar la estabilidad en competitividad y productividad. Sin embargo, este proceso requiere el compromiso y la coordinación de todas las instituciones públicas y privadas, garantizando que las leyes y políticas se cumplan y que la inversión genere empleo formal, bienestar social y sostenibilidad fiscal.

El compromiso del Gobierno es firme: promover un modelo de desarrollo que impulse la inversión sostenible, fomente la innovación institucional y promueva la inclusión social para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?