El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asumió oficialmente la operación y mantenimiento del Componente de Trasvase del Proyecto Olmos, un paso clave para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo agroindustrial de Lambayeque y del norte del país.
Con esta transferencia, el Estado Peruano, a través del PEOT, tendrá a su cargo la represa Limón y el Túnel Trasandino, infraestructura vital que asegura el riego de más de 35 mil hectáreas en Olmos. Esta zona es motor de exportaciones por encima de los 1,000 millones de dólares anuales, genera más de 75 mil empleos directos y dinamiza una extensa cadena productiva e industrial asociada.
El acto protocolar fue presidido por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, y el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos, además de contar con la participación de congresistas y representantes del Ejecutivo.
Durante su intervención, Pérez subrayó que en Olmos ya se han invertido más de 3,500 millones de dólares y que el proyecto aporta 600 millones de soles en IGV cada año. “Es agricultura que da sostenibilidad a 75 mil personas directamente y, de manera indirecta, al doble”, señaló. Asimismo, reiteró la urgencia de la apertura del aeropuerto de Jaén, infraestructura clave para potenciar la conectividad de la macroregión.
Por su parte, el ministro Ángel Manero calificó el traspaso como un “acontecimiento histórico” que marca un antes y un después en la gestión de los recursos hídricos. En la misma línea, la congresista Mary Acuña y el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, coincidieron en la importancia de dar continuidad al proyecto para evitar pérdidas económicas y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Con esta decisión, Lambayeque consolida su posición como líder en la producción y exportación mundial de arándanos, paltas, caña de azúcar, uvas y otros productos, reforzando el papel del Perú como referente global en la agroindustria.