Camucha Negrete, actriz y presentadora, murió a los 80 años

La actriz y presentadora falleció a los 80 años, dejando un legado artístico que marcó generaciones en televisión, teatro y cine. Su partida fue confirmada este sábado por el periodista Fernando Vivas en RPP.

por Edgar Mandujano

La mañana del sábado 27 de septiembre del 2025 se confirmó el fallecimiento de Camucha Negrete, una de las figuras más emblemáticas de la televisión peruana, a los 80 años de edad. La noticia fue revelada en el programa Enfoque de los Sábados por el periodista Fernando Vivas, amigo cercano de la artista. Conmovido, destacó su enorme trayectoria y la definió como “una institución de la cultura popular en el Perú”.

El anuncio rápidamente generó reacciones en medios de comunicación, redes sociales y en el mundo artístico. Actores, comediantes, periodistas y espectadores que crecieron viéndola en la pantalla chica expresaron su pesar por la partida de una mujer que se mantuvo vigente por más de seis décadas.


¿Quién fue Camucha Negrete?

Nacida en Iquitos, Negrete se trasladó a Lima en su adolescencia y desde muy joven mostró interés por el arte. Su carrera comenzó como modelo en la década de 1960, cuando apenas tenía 15 o 16 años. Sin embargo, fue en la televisión donde alcanzó notoriedad al ser parte del programa Trampolín a la fama, conducido por Augusto Ferrando.

Su carisma y frescura la llevaron a convertirse en un rostro recurrente en la comedia peruana, con apariciones en espacios como El Tornillo y otros programas humorísticos que marcaron época. Allí se consolidó como una actriz versátil, capaz de conquistar al público con naturalidad.

Pero su talento no se limitó a la comicidad. Negrete exploró también el teatro, el drama y el cine, demostrando un rango actoral amplio que le permitió mantenerse vigente a lo largo de los años.


Su paso por el cine y las tablas

Uno de sus trabajos más recordados fue su participación en la primera versión de Pantaleón y las visitadoras, dirigida por Mario Vargas Llosa y filmada en República Dominicana. Aunque la película fue censurada en el Perú durante la dictadura militar, finalmente pudo estrenarse en 1980 con el retorno de la democracia, convirtiéndose en una obra de culto para los cinéfilos.

Además, fue parte del elenco de la única temporada peruana de Tres patines, producción que confirmó su capacidad de adaptación a distintos géneros. En el teatro, su presencia se extendió por varias décadas, llevando tanto comedia como drama a distintos escenarios del país.


El retiro obligado por la enfermedad

A pesar de mantenerse activa hasta hace pocos años, la salud de Camucha Negrete se fue debilitando debido a una enfermedad que la alejó progresivamente de los reflectores. Aun así, continuó recibiendo homenajes y reconocimientos por su aporte a la cultura nacional.

El periodista Fernando Vivas recordó en RPP que, incluso en sus últimos años, la actriz seguía vinculada a proyectos teatrales y era consultada por generaciones más jóvenes que la consideraban un referente de disciplina y entrega artística.


Una figura que trascendió generaciones

La huella de Camucha Negrete no solo se mide en sus participaciones televisivas, teatrales o cinematográficas, sino también en el cariño del público. Para muchos, fue la representación de una época dorada de la televisión nacional, cuando programas de humor y entretenimiento familiar reunían a millones de peruanos frente a la pantalla.

Su esposo, el también artista Gaucho Collantes, junto a sus hijos, nietos y bisnietos, recibieron numerosas muestras de solidaridad. En redes sociales, frases como “gracias por tanto talento” y “descansa en paz, Camucha” se multiplicaron como un testimonio del impacto emocional que tuvo su partida.


¿Por qué Camucha Negrete es un ícono de la cultura popular?

La pregunta resulta inevitable. ¿Qué hizo de Camucha Negrete una figura tan querida en el Perú? La respuesta combina varios factores: su versatilidad artística, su cercanía con el público y su capacidad para reinventarse a lo largo de seis décadas de carrera.

Mientras muchas figuras desaparecían con los cambios de la televisión, ella logró mantenerse vigente en distintos formatos, adaptándose a nuevas audiencias sin perder su esencia. Además, supo transitar entre la comedia ligera, el drama y el teatro, ganándose respeto tanto del público popular como de críticos especializados.


Un legado que permanece

El fallecimiento de Camucha Negrete marca el cierre de una etapa importante en la historia de la televisión y el entretenimiento peruano. Su figura se suma a la lista de artistas que trascendieron más allá de la pantalla, convirtiéndose en referentes culturales.

Su legado es también una lección para las nuevas generaciones de actores: la importancia de la disciplina, la pasión por el arte y la conexión con la gente. Aunque ya no esté físicamente, su recuerdo seguirá vivo en cada repetición de programas, en cada anécdota contada por sus colegas y en la memoria colectiva de un país que la hizo suya.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?