Gálvez mueve sus fichas: Fiscales cercanos a Delia Espinoza son removidos de cargos clave

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, reestructura áreas sensibles del Ministerio Público, alejando a figuras vinculadas a la suspendida Delia Espinoza y reactivando tensiones internas en la fiscalía.

por Edgar Mandujano

Desde que asumió como fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez ha empezado una reconfiguración silenciosa pero significativa en la estructura del Ministerio Público. Lo que en apariencia son simples movimientos administrativos, en realidad reflejan una reestructuración política interna, con un claro objetivo: desmarcarse del legado de Delia Espinoza y reordenar el equilibrio de poder dentro del organismo.

Aún con su futuro en la jefatura fiscal en proceso de definición, Gálvez no ha perdido tiempo en ejecutar cambios en áreas estratégicas, muchas de las cuales estaban lideradas por figuras cercanas a la suspendida Espinoza.


¿Quiénes han sido removidos de sus cargos?

Uno de los nombres más destacados es el de Marcial Páucar Chappa, quien ocupaba el cargo de fiscal adjunto supremo provisional y era además jefe del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. Esta área es clave en las investigaciones contra altos funcionarios del Estado.

Páucar fue designado en ese puesto durante la gestión de Delia Espinoza. Ahora, Gálvez ha dispuesto su traslado al Primer Despacho Provincial de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, un cambio que no solo implica una disminución del perfil de su cargo, sino también una señal de distanciamiento político.


¿Qué significa la salida de fiscales de áreas sensibles?

Los movimientos realizados por Gálvez no son menores. Se trata de fiscales involucrados en investigaciones de alto impacto político, como el caso Rolex que involucra a la presidenta Dina Boluarte. Precisamente, otro fiscal removido, Hernán Mendoza, lideró el allanamiento al domicilio de Boluarte y al despacho presidencial en abril de 2024.

Mendoza también será rotado fuera del Área de Enriquecimiento Ilícito, cerrando aún más el círculo de confianza de Espinoza que queda fuera de las decisiones relevantes en este momento.


¿Quién es Luis Arturo Ballón y por qué también fue cambiado?

Otro de los fiscales movidos por decisión de Gálvez es Luis Arturo Ballón Segovia, fiscal adjunto supremo titular, quien fue reubicado a la Primera Fiscalía Suprema Penal. Ballón cobró notoriedad en junio pasado al plantear ante el Poder Judicial la suspensión de 36 meses contra Patricia Benavides, acérrima rival de Espinoza y figura polarizadora dentro del Ministerio Público.

Este cambio se interpreta como un gesto de reposicionamiento interno, que podría beneficiar indirectamente a sectores vinculados a la propia Benavides, o por lo menos, minimizar la influencia del bloque que intentó suspenderla.


¿Hacia dónde se dirige la gestión de Gálvez?

Si bien Tomás Gálvez ocupa el cargo de manera interina, sus decisiones dejan entrever un proyecto de reordenamiento interno que apunta a modificar el equilibrio de poder dentro del Ministerio Público. Lejos de ser una administración de transición pasiva, Gálvez parece decidido a desmarcarse de Espinoza y, al mismo tiempo, posicionar su propia estructura operativa.

Las consecuencias de estos movimientos aún están por verse, pero podrían repercutir directamente en investigaciones sensibles, algunas de las cuales involucran a figuras del más alto nivel político.


¿Qué efectos puede tener esto en las investigaciones en curso?

La remoción de fiscales con experiencia en delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito genera preocupaciones entre especialistas, ya que puede retrasar procesos clave o debilitar líneas de investigación en curso. El caso Rolex, por ejemplo, es uno de los más vigilados por la opinión pública y organizaciones internacionales.

Además, el reemplazo de fiscales por otros de menor visibilidad o experiencia puede tener un efecto disuasorio en las investigaciones más delicadas, especialmente si los nuevos nombramientos obedecen a criterios políticos más que técnicos.


¿Se reabre el conflicto entre bloques fiscales?

Con estas decisiones, el conflicto interno en el Ministerio Público podría escalar nuevamente. La fiscalía peruana ha vivido años de fragmentación y confrontación entre facciones, primero con la pugna entre Patricia Benavides y Delia Espinoza, y ahora con la entrada de Gálvez como nuevo actor.

Estas movidas no solo reconfiguran el tablero institucional, sino que podrían dar lugar a nuevas disputas por el control de áreas clave, afectando la continuidad y transparencia en los procesos de alto nivel.


¿Cuál es el mensaje detrás de estos cambios?

El mensaje es claro: Tomás Gálvez está dispuesto a ejercer poder más allá de la temporalidad de su cargo. En política institucional, mover piezas es una forma de enviar señales. Y en este caso, el mensaje parece ser una ruptura directa con la línea de Espinoza, así como una posible apertura hacia sectores más conservadores dentro del Ministerio Público.

Todo esto ocurre en medio de una delicada situación política nacional, con procesos judiciales abiertos contra altos funcionarios, desconfianza ciudadana y presiones desde el Congreso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?