“La migración de los árboles”: arte, memoria y regeneración en Lima

El minidocumental La migración de los árboles se presenta este jueves 25 de septiembre, a partir de las 8:30 p. m. en la Sala Azul del CCPUCP, en una función de dos horas.

por Diana

La obra acompaña el proyecto escultórico de la artista Ana Orejuela, ganador del Surge Fund 2023 de la Fundación McKnight, y plantea un viaje simbólico y físico de doce árboles que murieron de manera natural en parques de Lima y que, gracias a una intervención artística, encontraron una nueva vida antes de regresar a la tierra.

Realizada junto a la artista textil Alejandra Ortiz de Zevallos, la propuesta invita a reflexionar sobre la resiliencia de la naturaleza, los ciclos de vida y muerte, y la capacidad humana de regenerar el entorno. Para ello, los troncos fueron llevados al taller de Orejuela, donde se respetó su morfología e integraron brotes tallados, plataformas móviles y un paisaje sonoro creado por Esteban Coronel.

Durante cuatro meses, los árboles recorrieron diez puntos de la ciudad, convertidos en un bosque itinerante que convocaba al público a interactuar y pensar en los procesos de migración tanto en el mundo natural como en las dinámicas humanas. Orejuela recuerda con entusiasmo cómo niños y adultos colocaban libremente los brotes en los troncos: “Te enfrentas a algo donde las reglas son diferentes. Te olvidas quién eres, cómo te comportas, y te concentras en esto nuevo”.

Esa interacción, acompañada por una banda sonora inspirada en la naturaleza, permitió que los visitantes se conectaran con el mensaje central del proyecto: la importancia de los árboles y de la vida que sostienen.

El recorrido concluyó con el retorno de los árboles al parque, donde fueron enterrados para nutrir el suelo en un acto de cierre y gratitud. La instalación incluyó además un tejido colectivo de fibras naturales, símbolo de las redes subterráneas de raíces y hongos, y metáfora de comunidad y cooperación.

El documental, dirigido por Angelo Berrospi, registra todo el proceso y se presenta como memoria visual y poética de esta experiencia.

La migración de los árboles es, en palabras de sus creadoras, una apuesta optimista frente a la devastación, un homenaje a la vida y a la posibilidad de transformar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?