La subida interminable de Wall Street

Los índices estadounidenses marcan nuevos récords, impulsados por la Fed y la tregua comercial con China.

por Edgar Mandujano

Las bolsas de Nueva York cerraron el viernes en máximos históricos, extendiendo el rally de la sesión previa. El S&P 500 avanzó 0,5% y superó los 6.600 puntos por primera vez. El Dow Jones rebasó los 46.300, mientras que el Nasdaq 100 subió 0,7%.

El impulso vino de resultados corporativos mejores a lo esperado, del primer recorte de tasas de la Fed en 2025 y de señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China, destacadas incluso por Donald Trump.

Protagonistas del día

  • FedEx sorprendió con utilidades superiores a las previsiones y ganó 2,3%.
  • Apple subió 3,2% tras un aumento de su precio objetivo por parte de JP Morgan y el lanzamiento del nuevo iPhone.
  • Tesla ganó 2,2% gracias a la mejora de recomendación de Baird.

En el balance semanal, los tres índices acumularon ganancias: S&P 500 +0,8%, Dow Jones +1%, Nasdaq +1,5%.

Divisas: corrección del euro y caída de la libra

El EUR/USD inició la semana al alza, pero tras la decisión de la Fed y tomas de ganancias descendió a 1,1745, dejando en el gráfico semanal una figura bajista de “shooting star”. Soportes técnicos se ubican en 1,1660 y 1,1550.

La libra esterlina fue la más castigada, al ceder 250 pips contra el dólar tras la falta de novedades en la política del Banco de Inglaterra. Analistas ven posibles descensos hacia 1,3350 e incluso 1,3140.

El dólar avanzó frente al yen, aunque aún lejos de la resistencia clave en 149,20. También ganó terreno frente al dólar canadiense (1,3875), al australiano (0,6500) y al neozelandés (0,5810).

La semana que viene: discursos y datos

Los mercados esperan intervenciones de miembros de la Fed, incluido Jerome Powell, además de cifras como el PCE, consumo, gasto personal y la revisión del PIB. En paralelo, se publicarán PMI en EE.UU., Europa y Asia.

También habrá decisiones de tasas en China, Suiza, Suecia y México. En el plano geopolítico, la Asamblea General de la ONU reunirá a los líderes mundiales en Nueva York.

Petróleo: atrapado en un rango

El WTI retrocedió 1,4% hasta 62,70 dólares el barril, acumulando tres sesiones en baja. Desde agosto se mueve entre 61,30 y 65,70 dólares.

El exceso de oferta y la débil demanda pesan más que las esperanzas de un repunte por la baja de tasas de la Fed. Los ataques ucranianos a infraestructuras rusas y las discusiones sobre impuestos internacionales aportan algo de soporte, pero la sobreproducción y un dólar más fuerte mantienen al crudo contenido.

Saverio Berlinzani– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?