Las manifestaciones del colectivo ‘Generación Z’ contra la nueva ley de pensiones no solo han dejado enfrentamientos entre protestantes y la Policía Nacional, sino también una grave denuncia por agresiones contra periodistas. Según informó la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, al menos 17 periodistas fueron víctimas de ataques diversos, desde disparos de perdigones hasta el robo de celulares y equipos de trabajo.
La denuncia fue realizada este lunes 22 de septiembre durante una entrevista con Exitosa Noticias, y señala que los ataques ocurrieron principalmente en Cercado de Lima, durante las jornadas del sábado 20 y domingo 21 de septiembre.
¿Cómo ocurrieron los ataques?
Según la titular de la ANP, la forma más recurrente de agresión fue el uso de perdigones, presuntamente por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Otros periodistas fueron víctimas de robos, bloqueos remotos de sus celulares y hasta arrebatos físicos de sus equipos de grabación. En muchos casos, los dispositivos fueron destruidos o arrojados a la basura.
“Tenemos 17 periodistas que han sido víctimas de los ataques más diversos. El más recurrente es el uso de perdigones. También se reportaron robos, bloqueos de celulares e incluso casos donde la Policía les quitó sus equipos”, señaló Lainez.
La ANP ha podido documentar con pruebas cada uno de los incidentes, mediante fotografías, videos y testimonios recogidos por las propias víctimas o sus colegas en el momento de las agresiones.
¿Quiénes son los periodistas afectados?
Entre los medios cuyos periodistas fueron agredidos se encuentran:
- Exitosa Noticias: Dos miembros del equipo, Jahaira Pacheco y Percy Grados, resultaron heridos por perdigones.
- El Foco y Ojo Público: Periodistas sufrieron bloqueos de celulares y robo de equipos.
- ATV: Un reportero fue agredido por manifestantes luego de ser identificado como prensa.
- Hildebrandt en sus Trece: Se reportó el caso de un periodista herido.
- La República: Una reportera sufrió hostigamiento por parte de la Policía, que le quitó el celular y este fue hallado en un tacho.
- Wayka, Reuters, Vía TV: También denunciaron casos de violencia o intimidación.
En uno de los casos más graves, un periodista fue impactado por un proyectil mientras cubría la marcha, y luego un efectivo le retiró su máscara antigas, dejándolo expuesto a gases lacrimógenos.
¿Qué dice la Policía Nacional?
Hasta el momento, la Policía Nacional del Perú ha negado el uso de perdigones durante la represión de las protestas. Sin embargo, la ANP asegura contar con evidencia fotográfica del daño físico causado a los periodistas, así como capturas de los proyectiles y testimonios que contradicen la versión oficial.
“La policía dice que no ha usado perdigones, pero ahí están las fotos con el impacto en los cuerpos de nuestros colegas. Esta vez todo está documentado”, subrayó Lainez.
¿Qué implicancias tiene esto para la libertad de prensa?
Estos hechos representan una grave amenaza a la libertad de prensa en el Perú, justo en un momento en que el país enfrenta una creciente polarización social y descontento ciudadano. La ANP ha reiterado que el derecho a informar es un pilar de la democracia, y que cualquier agresión a periodistas debe ser investigada con urgencia.
Asimismo, organizaciones internacionales podrían pronunciarse sobre el caso si se constata un patrón sistemático de violencia institucional contra la prensa.
¿Qué sigue ahora?
La ANP se encuentra reuniendo toda la evidencia para presentar un informe formal ante instancias nacionales e internacionales de derechos humanos y libertad de expresión. Además, se espera que los medios afectados también tomen medidas legales y soliciten garantías al Ministerio del Interior.
En tanto, el colectivo ‘Generación Z’ ha anunciado nuevas movilizaciones, por lo que las condiciones para la cobertura periodística podrían seguir siendo riesgosas si no se toman medidas preventivas claras desde el Estado.