Este lunes 22 de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) da inicio a una nueva jornada nacional de vacunación que abarcará todo el territorio peruano. La iniciativa tiene como objetivo principal reducir la brecha de población no vacunada, focalizándose en niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, quienes son grupos prioritarios por su vulnerabilidad frente a enfermedades prevenibles.
La campaña se extenderá hasta el 28 de setiembre y contempla la atención en todos los establecimientos de salud a escala nacional. Además, para llegar a más personas, se habilitarán puntos adicionales y brigadas de vacunación visitarán las viviendas en zonas priorizadas. Esto responde a la estrategia del Minsa para facilitar el acceso y aumentar la cobertura.
¿Qué vacunas se aplicarán y a quiénes están dirigidas?
Durante esta primera jornada, se administrarán diversas vacunas que protegen contra enfermedades de alta peligrosidad. Entre ellas destacan la vacuna pentavalente, que previene la difteria, tétanos, tos ferina, neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B. También estará disponible la vacuna antipolio y la SPR, que protege contra el sarampión, paperas y rubéola.
Los niños menores de 5 años serán los principales beneficiarios de estos compuestos. Por otro lado, los adultos mayores podrán acceder a vacunas contra la influenza y el neumococo, importantes para prevenir infecciones respiratorias que pueden complicarse con la edad.
Finalmente, las gestantes recibirán la vacuna Tdap, que las protege específicamente contra la tos ferina, difteria y tétanos, protegiendo así también a los recién nacidos.
¿Dónde se lanza esta iniciativa y cuál es la proyección a largo plazo?
La jornada de vacunación inicia oficialmente en la región Cajamarca, desde donde la Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó que cuenta con el stock suficiente de vacunas para atender a la población. El despliegue se replicará en todas las regiones del país.
Esta es la primera de cuatro jornadas programadas para el 2025. Las siguientes se realizarán entre el 20 y 26 de octubre, 24 y 30 de noviembre, y 15 y 21 de diciembre. La meta final es aplicar más de 277 mil dosis en niños menores de 5 años y más de 466 mil dosis en mayores de 5 años a lo largo de todas las jornadas.
Para mayor control y seguimiento, toda persona puede verificar su historial de vacunación ingresando a la plataforma digital del Minsa: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
¿Cuál es el estado actual de la vacunación contra la tos ferina en Perú?
Según datos oficiales del Minsa, hasta el pasado 5 de setiembre se han aplicado un total de 1,348,163 dosis de vacuna contra la tos ferina en diversas regiones del país. De estas, más de un millón han sido a población infantil y alrededor de 166 mil a gestantes.
La lucha contra la tos ferina es una prioridad, con intervenciones cada vez más focalizadas para evitar nuevos casos. El Ministerio cuenta con los insumos necesarios —vacunas y medicamentos— y los distribuye a todas las regiones, asegurando así un acceso oportuno y efectivo.
¿Por qué es importante participar en esta jornada de vacunación?
La inmunización es una herramienta clave para prevenir enfermedades que pueden dejar secuelas graves o provocar la muerte, especialmente en grupos vulnerables. La jornada nacional representa una oportunidad para cerrar brechas de acceso y protección, fortaleciendo la salud pública en el país.