Dina Boluarte busca reposicionar al Perú en la ONU como actor global confiable, justo y comprometido

En su participación en la Asamblea General de la ONU, la presidenta Dina Boluarte busca reposicionar al Perú en la escena internacional con una agenda centrada en la paz, la igualdad de género, la acción climática y la atracción de inversiones.

por Edgar Mandujano

En un contexto global marcado por conflictos, crisis climáticas y desigualdad, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participa esta semana en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, con una agenda diplomática cargada de reuniones clave, intervenciones multilaterales y eventos de alto nivel que buscan posicionar al Perú como un país comprometido con la paz, el desarrollo sostenible, la equidad y la dignidad humana.

Desde el 22 hasta el 25 de septiembre, la mandataria cumple una serie de actividades oficiales que tienen como objetivo proyectar una nueva narrativa del Perú ante la comunidad internacional, fortalecer lazos bilaterales y atraer inversión extranjera directa.


Una agenda que apunta alto

La agenda de Boluarte en Nueva York comenzó el lunes 22 con su participación en la reunión de alto nivel por los 80 años de las Naciones Unidas, un espacio para reflexionar sobre el papel de la Carta de la ONU y su vigencia frente a los desafíos globales actuales, como el cambio climático, la desigualdad estructural y la inseguridad.

Durante esa misma jornada, la jefa de Estado intervino en el evento conmemorativo por el 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, en el que centró su discurso en la necesidad de fortalecer políticas que promuevan la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia contra la mujer, un tema particularmente sensible en el Perú actual.

También participó en un encuentro empresarial organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), donde se presentaron las fortalezas del Perú para la inversión extranjera. El objetivo fue claro: reposicionar al país como un socio confiable en medio de un panorama económico regional incierto.


El gran momento: discurso ante la Asamblea General

El martes 23 de septiembre, Dina Boluarte interviene en el debate general de la Asamblea General de la ONU, después de un saludo protocolar al secretario general António Guterres. En esta intervención, la presidenta expondrá la postura oficial del Perú sobre los temas más sensibles de la agenda global: paz, cooperación, desarrollo, cambio climático y derechos humanos.

Además de reafirmar el compromiso del Perú con el multilateralismo, la mandataria buscará impulsar una narrativa en la que el país no solo se presenta como receptor de cooperación internacional, sino como promotor de políticas globales justas y equitativas que beneficien especialmente a los sectores más vulnerables.

Esta intervención es estratégica no solo por su contenido, sino también por el contexto: América Latina vive un momento de reconfiguración geopolítica, y el Perú busca retomar un rol de liderazgo tras años marcados por crisis internas y cambios presidenciales.


Diplomacia y negocios: reuniones clave

A lo largo de su estadía en Nueva York, Boluarte mantiene reuniones bilaterales con diversos líderes mundiales. Uno de los encuentros más relevantes será con el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever, así como con embajadores y jefes de delegación.

Por la noche del martes, asistirá a la recepción oficial del expresidente Donald Trump, organizada para las autoridades asistentes a la Asamblea General.


Compromiso ambiental y alianzas estratégicas

El miércoles 24 de septiembre, último día de su participación, Boluarte sostendrá una reunión privada con António Guterres, en la que reafirmará el respaldo peruano a la reforma y modernización de la ONU, así como al sistema multilateral.

Posteriormente, tendrá un encuentro con el príncipe heredero de Kuwait, Jeque Al-Sabah Khaled Al-Hamed Al-Mubarak Al-Sabah, para fortalecer una relación diplomática de más de 50 años.

Ese mismo día participará en un evento especial de alto nivel sobre acción climática, en el que presentará los esfuerzos del Perú por defender la biodiversidad amazónica, impulsar energías limpias y cumplir los compromisos del Acuerdo de París.

Para cerrar su agenda, Boluarte asistirá a un evento de promoción de inversiones organizado por la America Society / Council of the Americas (AS/COA), donde expondrá las oportunidades que ofrece el Perú en sectores como minería sostenible, agroexportación, infraestructura y energías renovables.


¿Por qué esta participación es clave para el Perú?

La presencia de Dina Boluarte en la ONU no es solo un acto protocolar. En un contexto de creciente escepticismo hacia los organismos multilaterales y frente a desafíos globales interconectados, el Perú busca consolidarse como un interlocutor confiable y un socio estratégico para el desarrollo regional y global.

Su discurso busca también reposicionar la imagen del país tras una serie de crisis políticas internas, mostrando una narrativa de estabilidad, apertura y compromiso internacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?