El Primer Juzgado Penal Unipersonal condenó a la vicegobernadora Luz Canales Trillo a un año y seis meses de prisión suspendida por el delito de difamación agravada contra el gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera. El fallo judicial no solo incluye el pago de una reparación civil, sino que abre la puerta a un posible proceso de vacancia en el Consejo Regional.
¿Qué decidió el Poder Judicial?
La jueza Ángela García Vivanco determinó que Canales incurrió en difamación tras acusar públicamente a Hurtado de ser presunto líder de una organización criminal, declaraciones que difundió en medios nacionales.
El fallo dispone:
- 18 meses de prisión suspendida, bajo reglas de conducta.
- Inhabilitación por un año para ejercer cargo público.
- Pago de 5 mil soles como reparación civil a favor del gobernador.
De confirmarse la inhabilitación, el Consejo Regional de Ica tendría que evaluar la vacancia de Canales, lo que modificaría la actual estructura del gobierno regional.
¿Qué originó la denuncia?
El proceso judicial se inició tras la denuncia presentada por el gobernador Jorge Hurtado. Canales lo había acusado en entrevistas televisivas y radiales de encabezar una red criminal que operaba desde el propio Gobierno Regional de Ica.
Durante el juicio, que se extendió más de un año, la vicegobernadora no pudo sustentar sus afirmaciones con pruebas documentadas o testimoniales suficientes, lo que llevó a la jueza a considerar que las acusaciones vulneraban el honor del gobernador.
¿Qué dijo Luz Canales tras la sentencia?
La propia vicegobernadora confirmó la sentencia en un mensaje publicado en sus redes sociales. Recordó que en una primera instancia fue absuelta, pero tras la apelación presentada por la parte acusadora, el fallo le resultó desfavorable.
“Voy a apelar esta decisión porque considero que es una vulneración a mi derecho de fiscalizar y denunciar”, señaló. Asimismo, cuestionó que la justicia se use como herramienta de persecución política.
¿Qué consecuencias políticas tendrá en Ica?
La condena coloca a la región en un escenario de inestabilidad política. El Consejo Regional de Ica deberá analizar en los próximos días si la sentencia firme de inhabilitación configura causal de vacancia, lo que significaría la salida de Canales del cargo de vicegobernadora.
La situación genera un nuevo enfrentamiento interno entre la gobernación y la vicegobernación, que desde el inicio de la gestión han mantenido una relación marcada por denuncias, acusaciones y suspensiones.
Antecedentes de la vicegobernadora
No es la primera vez que Luz Canales afronta sanciones institucionales o investigaciones:
- Abril de 2023: fue suspendida por 120 días por el Consejo Regional, tras ser acusada de usurpación de funciones del gobernador.
- Septiembre de 2023: la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación en su contra por presunta falsa declaración en procedimiento administrativo en su hoja de vida.
Estos antecedentes suman peso político al actual fallo y debilitan su posición frente al Consejo Regional, que tiene la potestad de decidir su futuro.