El Señor de los Milagros, una de las manifestaciones de fe más grandes de América Latina, regresará al Callao luego de 22 años de ausencia. La Hermandad de las Nazarenas anunció que la procesión extraordinaria se llevará a cabo el domingo 26 de octubre, despertando enorme expectativa entre los fieles chalacos y devotos de todo el país.
La decisión fue presentada en conferencia de prensa por el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, quien destacó que esta medida busca acercar la venerada imagen a más comunidades. Recordó que iniciativas similares fueron promovidas décadas atrás por el cardenal Augusto Vargas Alzamora, ampliando el alcance espiritual del Cristo Moreno hacia diócesis vecinas.
¿Cómo será el recorrido hacia el primer puerto?
La Hermandad precisó que el Nazareno Móvil trasladará la imagen desde el Santuario de las Nazarenas, en pleno centro de Lima, hacia el Callao. El trayecto de ida incluirá avenidas emblemáticas como Tacna, Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano H. Cornejo, Universitaria, La Marina, Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico.
El retorno seguirá la misma ruta en sentido inverso, con la llegada al Santuario prevista para la misma jornada. Además, la procesión será transmitida en vivo a través de los canales oficiales de la Hermandad, lo que permitirá a devotos en el Perú y en el extranjero acompañar virtualmente este momento histórico.
Expectativa en la feligresía chalaca
El Callao no recibía la imagen del Cristo de Pachacamilla desde el año 2002, cuando miles de personas abarrotaron las calles del puerto para rendirle homenaje. Desde entonces, diversas hermandades chalacas venían solicitando el regreso de la procesión.
Con la confirmación de este recorrido extraordinario, se prevé que el primer puerto viva una jornada de alta convocatoria. Las autoridades locales ya coordinan medidas de seguridad y actividades culturales que acompañarán la llegada de la imagen, consolidando la importancia de octubre como el mes morado de la devoción nacional.
Un mes de fe con siete procesiones
El regreso al Callao será solo uno de los momentos centrales de octubre. En total, el Señor de los Milagros saldrá en procesión en siete ocasiones, entre el sábado 4 de octubre y el sábado 1 de noviembre.
Los recorridos incluirán visitas a lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, el Congreso de la República, el Palacio de Justicia y hospitales históricos como el Dos de Mayo, el Almenara y el Loayza. Según adelantó el cardenal Castillo, la idea es ampliar progresivamente las rutas en los próximos años para que más distritos participen de esta tradición religiosa que cada octubre congrega a millones de peruanos.
Pregunta clave
¿Qué significa el regreso del Señor de los Milagros al Callao para la fe popular en el Perú?
Para especialistas en religiosidad popular, este acontecimiento reafirma el carácter nacional y comunitario del culto al Cristo Moreno, que no solo es una tradición limeña sino un patrimonio cultural y espiritual que une a los peruanos dentro y fuera del país.