Chevron y Westlawn entran al mar peruano: nueva apuesta energética en La Libertad

El Ejecutivo firmó la modificación de contratos para incluir a Chevron y Westlawn en la exploración de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 frente a La Libertad.

por Edgar Mandujano

El 17 de septiembre de 2025 se concretó un hecho histórico en el sector de hidrocarburos del Perú: la firma simbólica de la modificación de los contratos de exploración de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en el mar de La Libertad. El acto contó con la participación de representantes de Chevron, Westlawn, Anadarko Petroleum Corporation y Perupetro, junto al Ejecutivo encabezado por la presidenta Dina Boluarte.

Por primera vez, Chevron, una de las tres petroleras más grandes del mundo, se suma formalmente a la exploración de crudo en aguas peruanas. Junto a Westlawn y Anadarko, la compañía estadounidense explorará la cuenca Trujillo, considerada estratégica para el futuro energético nacional. Según el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, esta incorporación representa no solo capitales frescos, sino también seguridad jurídica y compromiso con la sostenibilidad.


La visión del Gobierno: hacia un renacer energético

Durante la ceremonia, la mandataria Dina Boluarte subrayó que el proyecto podría marcar un punto de quiebre para la balanza comercial de hidrocarburos. Actualmente, el Perú importa más de 200 mil barriles de petróleo diarios, mientras que su producción apenas bordea los 45 mil barriles. La brecha es evidente: el país depende del mercado internacional y cada vez que el precio del crudo sube, las familias peruanas sienten el golpe en sus bolsillos.

“Si la exploración confirma reservas de petróleo y gas natural, estaremos ante un verdadero renacer energético”, declaró la presidenta. El ministro Montero reforzó la idea señalando que un hallazgo exitoso no solo reforzaría la seguridad energética, sino que también reduciría la dependencia de importaciones, lo cual tendría un impacto directo en la economía nacional.


Detalles del proyecto y exploración marítima

La fase inicial del proyecto implica una perforación de hasta 4,000 metros bajo el mar, en busca de confirmar los indicios de yacimientos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63. Estos bloques fueron adjudicados años atrás a Anadarko, que ahora contará con el respaldo financiero y tecnológico de Chevron y Westlawn.

El presidente de Perupetro, Pedro Chira, destacó que la firma de la modificación del contrato garantiza que la operación se hará bajo estándares internacionales de sostenibilidad, cumpliendo con los compromisos del Perú en materia de transición energética. El objetivo, señaló, no es perpetuar la dependencia de los combustibles fósiles, sino aprovechar sus beneficios en tanto se impulsa la diversificación hacia energías renovables.


Críticas y dudas en torno al acuerdo

Sin embargo, el ingreso de petroleras internacionales al mar peruano no está exento de cuestionamientos. Desde sectores ambientales se alerta sobre los riesgos de la perforación marítima para los ecosistemas de la costa norte, especialmente en áreas ricas en biodiversidad marina. Organizaciones civiles han planteado que se garantice una consulta amplia y transparente antes de que se inicie la perforación a gran escala.

En el plano político, algunos congresistas críticos al Ejecutivo recordaron que gobiernos anteriores prometieron bonanzas petroleras que nunca se materializaron. En ese sentido, advirtieron que el entusiasmo por el “renacer energético” debe acompañarse de una planificación seria que evite repetir errores de décadas pasadas, cuando los contratos petroleros no generaron beneficios significativos para las regiones productoras.


Impacto económico esperado

El Ministerio de Energía y Minas precisó que la producción actual de gas natural en el Perú asciende a 1,300 millones de pies cúbicos diarios, una cifra importante pero insuficiente para cubrir toda la demanda nacional y, sobre todo, para revertir la balanza comercial negativa en hidrocarburos, que se estima en -5,000 millones de dólares.

Si la exploración de Chevron, Westlawn y Anadarko confirma reservas comerciales, la expectativa es que el Perú pueda duplicar o incluso triplicar su producción en el mediano plazo. Esto no solo representaría un ahorro en importaciones, sino que también abriría la posibilidad de exportar excedentes a mercados internacionales.


El papel geopolítico del Perú en la energía regional

La entrada de Chevron en el mar peruano también tiene implicancias geopolíticas. En Sudamérica, países como Brasil, Guyana y Venezuela compiten por atraer capitales en hidrocarburos. El Perú, hasta ahora relegado en la región, busca reposicionarse como un destino confiable para la inversión extranjera.

El discurso del Ejecutivo apunta a que este proyecto se convierta en un símbolo de confianza internacional y de la capacidad del país para combinar estabilidad jurídica con oportunidades de crecimiento. Sin embargo, el verdadero desafío será garantizar que los beneficios se traduzcan en desarrollo regional y no queden centralizados en Lima.


¿Un verdadero renacer energético?

El anuncio ha generado expectativas, pero también dudas. La historia reciente del sector petrolero en el Perú está marcada por promesas incumplidas y proyectos que quedaron a mitad de camino. El reto será que Chevron, Westlawn y Anadarko no solo perforen pozos, sino que confirmen hallazgos que justifiquen la inversión y transformen efectivamente la matriz energética del país.

De confirmarse reservas, el impacto sería histórico: mayor seguridad energética, reducción de la dependencia de importaciones, fortalecimiento de las finanzas públicas y, potencialmente, la creación de empleo en las regiones del norte. El tiempo dirá si este acuerdo representa un verdadero renacer o solo una esperanza más en la larga lista de apuestas petroleras del Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?