El Gobierno Regional de Cusco (GORE Cusco) tomó la iniciativa frente a la falta de respuestas del Ejecutivo. El gobernador Werner Salcedo anunció la convocatoria a ministros de Estado, alcaldes provinciales y distritales para resolver la creciente crisis en Machu Picchu, que viene generando protestas, bloqueos y pérdidas económicas en la región.
Convocatoria a sesión extraordinaria
La cita fue oficializada mediante el oficio múltiple N°066-2025-GR Cusco/UGM, que convoca a la I Sesión Extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu. La reunión se realizará el jueves 18 de septiembre a las 3:00 p.m. en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Cusco.
Han sido invitados de manera “indelegable y prioritaria” el ministro de Cultura, Fabricio Valencia; el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León, y el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre.
Críticas al Gobierno central
El gobernador cusqueño cuestionó la ausencia del Ejecutivo en las reuniones previas, calificando la situación como un “vacío de gestión” y una “señal de desinterés político”. Salcedo también criticó que no se haya designado al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, para liderar el proceso, dejando la responsabilidad únicamente en la ministra León, quien —según dijo— no cuenta con las atribuciones para instalar una mesa técnica de solución.
“El Ejecutivo está minimizando la situación de Machu Picchu al reducirla a un problema de transporte. La población está siendo empujada a paralizaciones y los principales perjudicados son los visitantes”, advirtió.
Un asunto de interés nacional
El gobernador recordó que la crisis en Machu Picchu no solo afecta a los cusqueños, sino también a la imagen internacional del país, al tratarse del principal atractivo turístico del Perú y patrimonio de la humanidad. En ese sentido, pidió al Gobierno Central un enfoque integral que atienda tanto las necesidades de los pobladores del Valle Sagrado como la protección de los flujos turísticos.
La cita del 18 de septiembre marcará un punto clave para definir medidas inmediatas que permitan superar la crisis y garantizar la sostenibilidad del Santuario Histórico.