Ecuador declara el estado de excepción en 7 provincias por las protestas contra el fin del subsidio al diésel

por Diana

MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado este martes el estado de excepción en al menos siete provincias del país en medio de las protestas y paros impulsados por los transportistas contra el fin del subsidio al diésel.

“La violencia y los intentos de desestabilización no serán tolerados”, ha dicho la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, agregando que el Ejecutivo “respeta el derecho a la protesta pacífica”, si bien actuará frente a aquellos manifestantes que “vulneren la ley”.

Rovira ha explicado que el Gobierno ecuatoriano ha mantenido varias conversaciones con los transportistas para dar respuesta a sus demandas. “La estrategia de algunos ha sido generar caos y paralizar servicios públicos. La respuesta del Estado siempre será el diálogo, pero no permitiremos que se juegue con la integridad de los ecuatorianos”, ha sentenciado.

En virtud del decreto emitido para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, el derecho a la libertad de reunión queda restringido, pero no así el de circulación. Asimismo, las Fuerzas Armadas patrullarán las carreteras en distintos puntos estratégicos para evitar actos de violencia.

Noboa ha defendido que este subsidio era “una carga” a las cuentas públicas y que gran parte de dichos recursos se desviaban al contrabando o la minería ilegal, si bien la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) ha criticado que se trata de un nuevo “paquetazo neoliberal” que “encarecerá de inmediato la canasta básica” y “la vida de los sectores más pobres”.

El Gobierno ha preparado una serie de medidas para respaldar al sector tras eliminar el subsidio al combustible, como la entrega de un bono a 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución directa del IVA a personas adultas mayores, y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, quienes percibirán entre 400 y 1.000 dólares al mes, entre otras.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?