El oro alcanzó un máximo histórico de 3.689 dólares por onza, impulsado por la caída del dólar y la expectativa de un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El mercado descuenta un ajuste de 25 puntos básicos, el primero desde diciembre, y proyecta que el ciclo de relajamiento monetario podría extenderse incluso hasta 2026.
La presión compradora se concentra en torno al metal precioso como activo de refugio en un contexto de debilidad del mercado laboral estadounidense y tensiones políticas entre la administración Trump y la propia Fed. La controversia sobre la independencia del banco central añade volatilidad, pero refuerza el atractivo del oro frente a la incertidumbre.
El mercado estará atento al dot plot y a las proyecciones macroeconómicas actualizadas que la Fed publicará tras su reunión. La conferencia de Jerome Powell será clave para calibrar la velocidad y la magnitud de los próximos recortes.
Wall Street en positivo
El lunes los principales índices de Wall Street cerraron con avances: S&P 500 +0,5%, Nasdaq +0,9% y Dow Jones +0,1%, en la previa de la decisión de la Reserva Federal.
El mercado descuenta casi por completo un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia, aunque aún se mantiene abierta la posibilidad de una reducción más agresiva de 50 puntos básicos. La expectativa es que los recortes se extiendan hasta fin de año.
En el frente corporativo, Tesla repuntó casi 7% tras conocerse que Elon Musk compró acciones de la compañía por 1.000 millones de dólares la semana pasada. En contraste, Nvidia cayó 1,5% luego de que China acusara a la empresa de violar las leyes antimonopolio en la compra de Mellanox (2020). Texas Instruments retrocedió 3,8% por la apertura de una investigación antidumping en Pekín sobre los chips analógicos estadounidenses.
En el plano comercial, Washington y Pekín se reunieron en Madrid. Donald Trump aseguró que las conversaciones fueron “muy buenas” y confirmó un encuentro con Xi Jinping este viernes.
Asia sigue el ritmo
Los mercados asiáticos replicaron el tono positivo de Wall Street. El optimismo se apoya en las declaraciones de Trump, quien se mostró confiado en alcanzar un acuerdo con China esta semana.
El mercado anticipa tres recortes de tasas hasta fin de año, aunque no se descarta que sean solo dos, acumulando 50 puntos básicos de reducción.
Divisas
El EUR/USD mantiene una lenta escalada y se acerca a la resistencia clave de 1,1790. Una ruptura abriría paso hacia 1,1830. La libra muestra un comportamiento similar, mientras que el USD/JPY oscila en la franja 146,20–150,00.
La debilidad del dólar no responde a un fortalecimiento del euro o la libra, sino a la percepción de un mercado laboral estadounidense en enfriamiento, mientras Europa y Reino Unido lidian con sus propios problemas: Francia sin gobierno y Alemania con deterioro en la balanza comercial.
Datos de EE.UU.
El Empire State Manufacturing Index cayó a -8,7 en septiembre, desde +11,9 en agosto, frente a expectativas de +5. Es la lectura más baja en tres meses, reflejando caídas en pedidos y envíos, aunque el empleo se mantuvo estable.
Bonos del Tesoro
El rendimiento del bono a 10 años descendió a 4,05%, cerca de mínimos de abril, en la antesala de la Fed. Los operadores esperan un recorte de 25 pb este miércoles y más ajustes hacia fin de año.
El foco estará en las proyecciones macroeconómicas y el dot plot, además de la conferencia de Jerome Powell. También se sigue de cerca la división interna de votos del FOMC y la eventual confirmación de Stephen Miran como nuevo gobernador de la Fed.
Saverio Berlinzani, analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.