Las encuestas de la Universidad de Michigan muestran un deterioro marcado en la confianza del consumidor. El índice preliminar de septiembre cayó a 55,4 puntos, frente a los 58,2 de agosto, lo que implica una baja de 4,8%. En comparación con el mismo mes del año pasado, el retroceso es de 21%.
Señales de cautela
Aunque no todos los hogares atraviesan dificultades, un número creciente de consumidores pospone compras ante el temor de pérdida de empleo y el persistente encarecimiento de bienes básicos. Desde el último informe laboral de agosto, los anuncios de despidos en distintos sectores industriales han alimentado la preocupación.
De las tres variables que mide la encuesta de Michigan —situación actual, expectativas e inflación—, la más golpeada fue la de expectativas: pasó de 55,9 puntos en agosto a 51,8 en septiembre, una caída de 7,3% y de 30,4% en un año. La percepción de la situación actual retrocedió levemente, de 61,7 a 61,2 puntos.
Inflación aún presente
Las expectativas de inflación siguen firmes. A 12 meses, los consumidores proyectan un alza de 4,8%, sin cambios frente a agosto. A más largo plazo, anticipan un incremento de 3,9%. Estos niveles superan la futura tasa de interés nominal de la Reserva Federal, lo que implicaría rendimientos reales negativos.
La Fed cambia de eje
La Reserva Federal se prepara para anunciar esta semana la primera rebaja de tasas en un año, con el mercado anticipando hasta tres recortes hacia diciembre. El giro muestra cómo el banco central prioriza ahora el empleo por encima de la inflación: antes toleraba un leve aumento del desempleo para controlar los precios, ahora parece aceptar una inflación persistente con tal de sostener el mercado laboral.
Impacto en la economía
Un consumidor debilitado significa menos impulso para el PIB en los próximos trimestres. La advertencia es clara: la inteligencia artificial no sustituye al poder de compra de los hogares.
Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.