Tres sismos sacudieron Loreto, Ucayali y Ayacucho en un solo día, según el IGP

Movimientos telúricos de magnitud 4.1, 4.4 y 5.1 se registraron el 14 de septiembre en distintas regiones del país; no se reportaron daños.

por Edgar Mandujano

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el domingo 14 de septiembre se registraron tres sismos en diferentes puntos del país, lo que puso en alerta a las poblaciones de Loreto, Ucayali y Ayacucho. Aunque ninguno dejó daños materiales ni personales, los reportes reafirman la necesidad de que la ciudadanía mantenga planes de prevención frente a la alta sismicidad del Perú.

Primer sismo en Loreto: magnitud 4.1

El primer movimiento ocurrió a las 11:06 de la mañana y alcanzó una magnitud de 4.1, con una profundidad de 27 kilómetros. El epicentro se localizó a 72 km al noroeste de Barranca, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto). La intensidad reportada fue de II-III en Barranca, lo que significa que pudo ser percibido por algunos pobladores, especialmente en viviendas altas y frágiles.

Ucayali: temblor de magnitud 4.4 en Aguaytía

El segundo evento sísmico se registró a las 2:56 de la tarde en la provincia de Padre Abad, Ucayali, con una magnitud de 4.4. Según el IGP, el epicentro estuvo a 36 km al sureste de Aguaytía, con una profundidad de 131 km. El movimiento se percibió con una intensidad de II-III en Aguaytía, lo que generó alarma, aunque sin consecuencias materiales.

Ayacucho: sismo de 5.1 en Chuschi

El tercer y más fuerte temblor del día ocurrió a las 8:52 de la noche en la provincia de Cangallo, Ayacucho, con epicentro a 52 km al oeste de Chuschi. Este sismo alcanzó una magnitud de 5.1 y tuvo una profundidad de 109 km, con una intensidad III en Chuschi, lo que provocó que muchas familias salieran de sus viviendas por prevención. Hasta el cierre del reporte, no se habían registrado daños.

Perú y su alta vulnerabilidad sísmica

El Perú se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Por ello, especialistas del IGP recuerdan la importancia de preparar mochilas de emergencia, identificar zonas seguras en el hogar y participar en simulacros de sismo. Los recientes movimientos en Loreto, Ucayali y Ayacucho son una muestra de que la actividad sísmica es permanente y puede ocurrir en cualquier momento.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?