Adobe capitaliza su apuesta por la inteligencia artificial

Impulsada por la inteligencia artificial, Adobe cerró su tercer trimestre fiscal con ingresos y utilidades récord, lo que llevó a la compañía a elevar sus proyecciones para 2025 y consolidar su liderazgo en el software creativo.

por Edgar Mandujano

El gigante del software creativo Adobe (NASDAQ: ADBE) sigue encontrando en la inteligencia artificial el motor de su recuperación. La compañía presentó resultados del tercer trimestre fiscal 2025 con cifras récord que llevaron a la dirección a revisar al alza sus proyecciones de ingresos y beneficios para todo el ejercicio.

“El crecimiento de las suscripciones en Digital Media y Digital Experience nos permitió alcanzar un récord de ingresos en el trimestre”, destacó el CFO Dan Durn. “Estamos elevando nuestras previsiones para 2025 porque la estrategia de soluciones creativas potenciadas con IA está dando resultados”.

Resultados del trimestre

En el trimestre, Adobe reportó ingresos por US$ 5.988 millones, frente a US$ 5.408 millones un año antes. El beneficio operativo subió a US$ 2.173 millones, y la utilidad neta avanzó a US$ 1.772 millones. El BPA diluido alcanzó US$ 4,18, desde US$ 3,76 en 2024.

Las cifras de los primeros nueve meses consolidan la tendencia: ingresos de US$ 17.575 millones (vs. 15.899 millones), con ganancias netas de US$ 5.274 millones, un salto de 36% frente al mismo periodo anterior. El BPA acumulado se ubicó en US$ 12,26 (vs. 8,58).

Guía más optimista

Para el cuarto trimestre, Adobe espera ingresos entre US$ 6.075 y 6.125 millones y un BPA en torno a US$ 4,30 GAAP y US$ 5,40 ajustado. Para el año completo, la previsión se eleva a ventas de US$ 23.700 millones y beneficios por acción de hasta US$ 20,85 (non-GAAP).

La acción cerró el jueves en US$ 350,55, con una capitalización de US$ 148.700 millones. Lejos aún de su máximo de 52 semanas en US$ 587,75, pero con espacio para recuperar tras haber tocado un mínimo de US$ 330.

Perspectiva técnica

El análisis técnico sitúa resistencias clave en US$ 374,9 – 436,9 – 487,0 – 537,1, con soporte sólido en US$ 274,7. El RSI en 47,17 refleja un escenario neutral, mientras las medias móviles de 50, 100 y 200 días apuntan a un contexto de consolidación.

De superar los US$ 537, Adobe podría encaminarse a recuperar niveles previos al ajuste de 2022. Por el contrario, una ruptura por debajo de US$ 330 pondría en entredicho la recuperación.

El trasfondo

Con la ola de inteligencia artificial revolucionando a los gigantes tecnológicos, Adobe busca posicionarse como referente en el segmento creativo. Sus soluciones con etiquetado inteligente, automatización de procesos y experiencias digitales personalizadas refuerzan esa narrativa. En un mercado global cada vez más cauteloso, Adobe quiere mostrarse como uno de los ganadores claros de la disrupción tecnológica.

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?