En un operativo coordinado entre la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional y la Fiscalía Adjunta de la 1° FEMA Ucayali, se logró intervenir actividades de minería ilegal en el Área de Conservación Privada (ACP) de Panguana, en el sector Pampas Verdes de la comunidad nativa Tahuantinsuyo, distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en Huánuco.
El operativo, denominado “Panguana 2025”, estuvo liderado por el MAY PNP Sandro Mario Vilca Saman, al mando de diez efectivos policiales, con el apoyo de la Dra. Bresly Stephanie Pinto Palomino. La intervención se ejecutó en la madrugada del 11 de septiembre de 2025.
Equipos y maquinarias incautadas
Durante la intervención se incautaron dos excavadoras sobre orugas, una marca Hyundai y otra CAT, junto a campamentos rústicos, seis motores chinos, tres chutes portátiles y cinco bombas de succión. Además, se recuperaron cerca de 500 metros de tubos PVC, 950 metros de manguera, 300 metros de alfombra, 1600 galones de combustible, 15 baldes de aceite, dos motocicletas y una furgoneta. El valor total de lo interdictado asciende a S/ 3,845,800.
Estrategia de reconocimiento y logística
La acción policial contó con reconocimiento previo mediante sobrevuelos de un dron y una avioneta proporcionada por el Sernanp, a cargo de la ingeniera Dayana Matos Claudio. Esta estrategia permitió ubicar las zonas de actividad minera, identificadas incluso durante la noche, cuando los infractores intentaban evadir la intervención.
El operativo permitió constatar que las actividades ilegales se realizaban en áreas consideradas intangibles, sin contar con la autorización correspondiente del Registro de Formalización en Minería (Reinfo) ni otros permisos legales. Las zonas intervenidas abarcan aproximadamente 11 hectáreas en pleno cauce del río Yuyapichis.
Compromiso legal y derechos humanos
La fiscal adjunta Bresly Stephanie Pinto Palomino dispuso la interdicción de las maquinarias y equipos en cumplimiento del Decreto Legislativo N.º 1100. La operación se enmarca en los esfuerzos de las autoridades policiales y ambientales por proteger los ecosistemas amazónicos y frenar la minería ilegal, actividad que causa graves impactos ambientales y sociales en la región.
Las acciones de control continuarán en el ACP Panguana, con seguimiento constante de las zonas de riesgo y coordinación entre la policía, la fiscalía y organismos ambientales, con la finalidad de prevenir nuevas actividades ilícitas en el área.