Congreso declara el 28 de setiembre como Día del Himno Nacional del Perú

El Pleno aprobó con 59 votos a favor la instauración de una fecha cívica en honor al himno nacional, que será conmemorada cada año con actos protocolarios en todo el país.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República aprobó declarar el 28 de setiembre de cada año como el Día del Himno Nacional del Perú, con el objetivo de fortalecer la identidad nacional y reafirmar el orgullo patrio. La decisión fue respaldada por 59 votos a favor, 34 en contra y 14 abstenciones durante la última sesión del Pleno.

La iniciativa se sustenta en los proyectos de ley 3700/2022-CR, 7327/2023-CR y 825SZ2023-CR, y busca que cada año, en esa fecha, se realicen actos cívicos y culturales en todo el país, en reconocimiento al himno como uno de los principales símbolos de la patria.

Un homenaje histórico

La elección del 28 de setiembre no es casual. Ese día, en 1821, el himno nacional fue interpretado oficialmente por primera vez por la soprano Rosa Merino, tras un concurso convocado por José de San Martín. La interpretación quedó registrada en la Gaceta de Gobierno del 19 de setiembre de ese mismo año, consolidando así el papel del himno como símbolo de unidad tras la independencia.

Durante el debate parlamentario, la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Susel Paredes, destacó que la aprobación de esta ley constituye “un acto de justicia histórica” y el resultado de un proceso que recogió opiniones de ministerios, universidades e instituciones culturales.

Actos protocolarios obligatorios

De acuerdo con el dictamen aprobado, cada 28 de setiembre se deberá entonar el Himno Nacional del Perú a las 12:00 del mediodía en todas las entidades públicas y privadas, así como en instituciones educativas, universidades y centros de formación técnica.

Asimismo, los medios de comunicación nacionales, regionales y locales —radio, televisión y plataformas digitales— deberán transmitir la ceremonia, garantizando que la conmemoración tenga alcance masivo en todo el territorio.

Además de la entonación, la ley dispone la realización de actos cívicos y culturales que refuercen la importancia del himno como emblema de unidad y orgullo nacional.

Día cívico patriótico laborable

La norma establece que el 28 de setiembre será declarado día cívico patriótico laborable, lo que implica que no será feriado, pero sí una fecha conmemorativa de carácter oficial. Ello permitirá integrar la celebración a la rutina escolar y laboral, reforzando su significado en la vida cotidiana de los peruanos.

Este reconocimiento se suma a otras fechas cívicas relevantes como el 28 de julio, Día de la Independencia del Perú, y el 9 de diciembre, Día de la Batalla de Ayacucho, contribuyendo a fortalecer el calendario nacional de símbolos y efemérides.

Orgullo y debate

Aunque la medida fue celebrada por diversos sectores culturales y académicos, también generó debate en el Congreso. Algunos parlamentarios cuestionaron que se priorice esta declaratoria frente a otras necesidades urgentes del país. No obstante, la mayoría coincidió en que la aprobación ayuda a reforzar la identidad cultural en un contexto de fragmentación social.

Para la ciudadanía, la instauración del Día del Himno Nacional representa una oportunidad de revalorar la historia y transmitir a las nuevas generaciones el legado de símbolos que forjaron la nación. El himno, compuesto por José de la Torre Ugarte y musicalizado por José Bernardo Alcedo, se mantiene como uno de los elementos más reconocibles de la peruanidad.

Lo que viene

Con la aprobación del dictamen, corresponde al Poder Ejecutivo promulgar la ley en los próximos días y coordinar con el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y otras entidades públicas la implementación de los actos oficiales.

La expectativa está puesta en cómo se organizarán las ceremonias a nivel nacional, especialmente en colegios y universidades, que serán escenarios principales para reforzar el sentido de identidad entre los más jóvenes.

La instauración de esta fecha también abrirá espacio para actividades culturales y académicas, como conciertos, concursos escolares y programas educativos, que permitan difundir el valor histórico del Himno Nacional del Perú y su vigencia como símbolo de unidad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?