
Por: Enrique Hernández
Salvar de los apagones es la tarea de WEG en el mundo. Y la empresa brasileña, que con su fábrica de transformadores industriales en México, esquivó la guerra arancelaria de Donald Trump y mantiene encendido los Data Centers en Estados Unidos.
“Hay una empresa brasileña que exporta transformadores a Estados Unidos y no le pega el tema arancelario”, revela Liborio Rauber, presidente de la Cámara Brasil México (BRAMEXCAM).
Y esa compañía es WEG, que vende estos equipos Made in México para mantener funcionando los Data Centers y las operaciones de las fábricas de electromovilidad Tesla y Lucid en suelo norteamericano.
“WEG da un valor agregado en México y es un producto hecho en México y lo exportan a Estados Unidos”. Es decir, estos equipos cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC y se libran de pagar aranceles.
“El consumo de Tesla más los Data Centers es un boom para el mercado norteamericano, por lo que WEG se ha convertido en una solución”, comenta Liborio Rauber.
Hay 11 mil 800 Data Centers en el mundo, en Estados Unidos operan 5 mil 800 centros y en México ya se ve la operación y construcción de los instalaciones para resguardar información de las tecnológicas en Querétaro y Guanajuato, recuerda el inversionista brasileño, quien se encarga de convencer a los empresarios de su país que México es un país de oportunidad de negocio segura.
Antes de la guerra arancelaria, WEG comenzó con un plan de reconfiguración en su producción de transformadores industriales en su planta enclavada en el corazón de México y en otras regiones del mundo comprando empresas y abriendo fábricas.
El 25 de septiembre de 2023, la compañía brasileña anunció la adquisición del negocio de motores eléctricos y generadores industriales de Regal Rexnord Corporation, un fabricante global de equipos electromecánicos.
Dicha adquisición rondó los 400 millones de dólares y se enfocó en los negocios de motores eléctricos y generadores industriales de las marcas Marathon, Cemp y Rotor dentro del segmento operativo de Sistemas Industriales de Regal Rexnord, empresa con sede en Estados Unidos y cotizada en la Bolsa de Nueva York.
Con esa operación, WEG integró un equipo de 2 mil 800 empleados en 10 fábricas ubicadas en Estados Unidos, México, China, India, Italia, los Países Bajos y Canadá, así como subsidiarias comerciales en 11 países.
De ese modo, la fábrica brasileña se instaló en la lista de las 50 del Índice Global Latam de Multilatinas (IGLM), ya que pasó de exportar motores a diseñarlos en Bangalore, India, y en Shenzhen, China.
En India y Vietnam también cuenta con hubs de ensamblaje y laboratorios I+D de maquinaria eléctrica. Además destina 60 por ciento de su inversión al desarrollo e investigación de motores de eficiencia top-class.
Actualmente, WEG entrega al año 80 transformadores a sus clientes en Estados Unidos. Eso es más de uno a la semana.
“Cada transformador vale más de un millón y medio de dólares”, lo cual es una locura en medio de la guerra de aranceles, expresa el presidente de la Cámara Brasil México.
“Hablamos de megawatts, ya que estos transformadores ya son de alta potencia para soportar la demanda de oscilación del mercado”.
A pesar de que en Estados Unidos la estabilidad de la corriente es mucho más estable: “Ese transformador es de 450 toneladas, es algo de dos o tres pisos. Ese es un transformador”, detalla el empresario brasileño.
El 6 de agosto de 2025, los aranceles del 50 por ciento anunciados por Donald Trump a los productos de Brasil entraron en vigor, un escenario que fue aprovechado por la embajada de China en Brasil, que envió un nuevo mensaje alusivo al café del gigante sudamericano, uno de los productos más afectados por las medidas comerciales.
La sede diplomática afirmó que las compañías chinas “están llegando” a Brasil, junto a un video que destaca a Meituan, un gigante de los servicios de entrega de comida. “Y el puente es bidireccional: Brasil también está consolidando su presencia en China con su queridísimo café brasileño”, dice el mensaje publicado en X.
Aún y con los aranceles de Donald Trump, el real brasileño ha sido de las monedas que más ha mostrado fortaleza frente al dólar, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.

De enero al último día de agosto de 2025, la moneda brasileña se ha apreciado más de 11.99 por ciento.
A principios de 2025, el tipo de cambio en Brasil cotizaba en 6.17 reales por dólar, cuando al cierre de agosto valía 5.43 reales por dólar.
Laura Sima, directora de oficina del Departamento de Energía de la Embajada de Estados Unidos en México, recuerda que hay un aumento en la demanda de gas natural en Estados Unidos por la operación de centros de datos estadounidenses.
Hoy los centros de datos tuvieron una demanda adicional de entre 3 mil millones y 6 mil millones de pies cúbicos en los próximos cinco años para satisfacer solamente el crecimiento de la demanda.
El objetivo es que la industria aproveche la bonanza del gas natural y se reduzca el consumo de energías más dañinas para el medio ambiente.
Según un estudio del Centro de Copenhague de Eficiencia Energética, los Data Centers consumen aproximadamente 200 TWh de electricidad al año, lo que corresponde aproximadamente al 1% de la demanda mundial de electricidad.
Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) y la constante evolución de las Tecnologías de la Información (TI), los Data Centers se convirtieron en la columna vertebral de las empresas, sobre todo aquellas que tienen que ver con la integración de las cadenas de suministro.
“La digitalización de la economía en todo el mundo y las innovaciones tecnológicas como la IA, el Internet de las cosas (IoT) y Blockchain están impulsando un crecimiento exponencial de la demanda de servicios de los centros de datos”, concluye el Centro de Copenhague.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo