México quiere quitarle el primer lugar en la exportación de arándanos a Perú

En 2024, Perú conquistó al mundo 300 mil toneladas del fruto rojo que fue cosechado con las mejores condiciones de clima y suelo.

por Edgar Mandujano

Por Enrique Hernández

De pronóstico reservado es este juego de los frutos rojos. Y más cuando México trabaja en un plan para quitarle el primer lugar en la exportación de arándanos a Perú.

“Perú juega un rol muy importante y dominante por surtir prácticamente al mundo de arándanos durante el otoño, mientras que México tiene ese mismo lugar en la primavera”, asegura Miguel Ángel Curiel Mendoza, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).

La oportunidad está para desplazar a Perú en la producción de arándanos, pero hay que encontrar la genética y las condiciones adecuadas para competir y llegar con los mejores precios a Estados Unidos, afirma el empresario estadounidense, quien tiene cultivos de fresas, frambuesas y arándanos en México.

En 2025 la industria se recupera. Entre este año y anterior se enviaron al extranjero 65 mil toneladas de frutos, aunque llegó a registrar exportaciones por 82 mil toneladas entre 2022 y 2023.

“Ya tuvimos una caída, pero vamos a regresar con más volumen de exportación para el siguiente año”, expresa.

A lo lejos parece difícil alcanzar a Perú, sobre todo cuando sus 300 mil toneladas de arándanos exportadas en 2024, lo colocaron en el primer lugar de los países con más movimiento de berries en el mundo.

Un puesto abajo está Chile con más de 100 mil toneladas, luego sigue España, Marruecos y Estados Unidos.

Pero ¿Por qué México perdió fuerza en su producción de arándanos? ¿Cómo fue que Perú se convirtió en el mayor exportador?

Perú llegó con cosechas más rendidoras, con un mejor clima de manera natural que México para la venta de otoño y eso es lo que ha desplazado a las berries mexicanas.

También, los agroexportadores peruanos entraron a la película con altos rendimientos y sin calidad. “Después mejoraron su calidad y saturaron la venta de otoño bajando los precios de los arándanos”, agrega Miguel Ángel Curiel.

Ahora, los productores mexicanos analizan el desplazamiento de sus arándanos a nivel mundial y buscan estrategias para su regreso al ranking de los mayores exportadores.

En 2010, el mercado mundial sufrió un desabasto de arándanos en las ventas de primavera y otoño, lo que disparó precios altísimos y un incentivo para producir el fruto para su comercialización en primavera y otoño.

“La producción de arándano en México es muy natural, ya que plantas un arbusto de la fruta , y sin que le hagas mucho te va a producir entre febrero y mayo”, explica el empresario.

Agrega que los productores mexicanos cosecharon arándanos en otoño, pero “era más forzado y te daba una tercera parte del rendimiento”.

El modelo de producción de arándanos en México se generó alrededor de precios altos desde entonces y aún prevalece en las ventas de otoño, aunque requiere de una cantidad enorme de producción.

Perú cosecha más y es más barato en Estados Unidos

El presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries detalla que los productores peruanos cosechan 25 toneladas de arándanos por hectárea, o sea que el costo de producción es de 25 mil dólares, lo que da un dólar por kilo.

En tanto, México tiene un costo de producción de 50 mil dólares por hectárea de arándanos, es decir, el doble y más caro comparado con Perú, así como el rendimiento es 10 toneladas por hectárea.

Los productores mexicanos cosechan sólo una tercera parte de arañados por hectárea de lo que levantan los agroexportadores en Perú.

“El costo de producción son 5 dólares por kilogramos. A eso le sumas el empaque que es un dólar más, luego el transporte, que es otro dólar. Exportar ese arándano cuesta siete dólares a Estados Unidos.

Con ese sistema de producción, México no compite con Perú, quien llega a la costa Este de Estados Unidos a un precio de 4.50 dólares el kilogramo de arándanos. Es decir, es un costo que incluye la cosecha, el empaque y el flete marítimo o aéreo.

“Los últimos dos o tres años viene una nueva generación de genética que trae mejores rendimientos en la producción de arándanos, trae mejor tamaño y nos va a llevar a las 25 toneladas por hectárea”, revela.

Todavía, México tiene un costo de producción alto del arándano, pero que permite competir a México con Perú en el mercado de Estados Unidos.

“El costo de producción en México se mantendrá sobre los 50 dólares, pero con una producción de 25 toneladas por hectárea, al igual que Perú”, adelanta.

Comenta que Perú llegará con 4.5 dólares el kilo al mercado de Estados Unidos, mientras que México lo hará con 3.5 o hasta 4.5 dólares.

“Ya con esos precios puedes competir con Perú. Y ya hay condiciones para que México comercialice al extranjero más de 100 millones de kilogramos de arándanos para 2023”, dice.

Entusiasmado, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries asegura que se está trabajando para regresar a esa liga de competidores del arándano, dominada y controlada, por ahora, por Perú.
Adicionalmente, las políticas arancelarias de Donald Trump le dan un valor a la producción de arándanos en México, ya que no pagan la cuota por ser importados a esa nación y vendidos en los anaqueles.
El peso mexicano ha ganado más de 9.41 por ciento frente al dólar en los últimos 8 meses de 2025, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.

A inicios del año, el tipo de cambio en México cotizaba en 20.60 pesos por dólar, cuando al cierre de agosto valía 18.66 pesos por dólar.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?