EE.UU.: el mercado laboral pierde fuerza y aumenta la presión sobre la Fed

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también reflejaron la tendencia: pasaron de 4,3% a 4,179% en apenas dos días. Pese a ello, las bolsas en Nueva York se mantienen firmes, aunque sin marcar nuevos máximos recientes.

por Edgar Mandujano

El mercado laboral estadounidense muestra señales de enfriamiento. En los últimos días, los reportes de JOLTS, Challenger layoffs, ADP y las cifras de subsidios por desempleo coincidieron en un mismo diagnóstico: el empleo se está debilitando. Esto refuerza la expectativa de que la Reserva Federal opte por un recorte de tasas el próximo 17 de septiembre.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también reflejaron la tendencia: pasaron de 4,3% a 4,179% en apenas dos días. Pese a ello, las bolsas en Nueva York se mantienen firmes, aunque sin marcar nuevos máximos recientes.

Empleo privado a la baja

El sector privado creó apenas 54.000 puestos en agosto, muy por debajo de los 106.000 de julio y de las previsiones de 65.000. Los servicios generaron 42.000 nuevos empleos, sobre todo en ocio y hospitalidad, mientras que el sector manufacturero perdió 7.000.

Según Nela Richardson, economista jefa de ADP, la desaceleración responde a factores diversos: escasez de mano de obra, nerviosismo de los consumidores e interrupciones asociadas a la inteligencia artificial.

En paralelo, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subieron a 237.000, su mayor nivel en dos meses. En contraste, las solicitudes continuas bajaron a 1,94 millones, el mínimo en cinco meses.

Consumo y comercio exterior

El dato positivo vino del índice de servicios ISM, que alcanzó su mejor registro en seis meses, mostrando resiliencia en esa parte de la economía.

Por otro lado, la balanza comercial de EE.UU. se deterioró con fuerza en julio: el déficit saltó a 78.300 millones de dólares, el más alto en cuatro meses. Las importaciones crecieron 5,9% y superaron con holgura a las exportaciones (+0,3%). Los mayores déficits se dieron con México, Vietnam, China y Taiwán, reflejando la persistente dependencia de bienes manufacturados extranjeros.

Wall Street y divisas

En el frente bursátil, el día mostró movimientos mixtos: Amazon (+3,1%) y Meta (+1,6%) lideraron las subidas, mientras que Alphabet (-1,4%) y Salesforce (-8%) cayeron con fuerza tras decepcionar al mercado.

En divisas, el dólar se mantuvo en rangos estrechos. El EUR/USD se movió entre 1,1560 y 1,1740; la libra esterlina entre 1,3330 y 1,3550; y el yen en el rango 146,70–149,00. La novedad estuvo en política comercial: Donald Trump anunció la reducción de los aranceles al sector automotriz japonés, del 27,5% al 15%, a cambio de inversiones niponas en EE.UU. por 550.000 millones de dólares.

En síntesis

Los datos confirman que el mercado laboral estadounidense se enfría. Este debilitamiento, junto con el ensanchamiento del déficit comercial, eleva las probabilidades de que la Fed avance con recortes de tasas. Mientras tanto, los mercados financieros se mantienen en calma, a la espera del dato clave de las nóminas no agrícolas (Non-Farm Payrolls).

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?