Explosión en Trujillo: caen tres presuntos autores del atentado en Las Quintanas
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en flagrancia a tres sujetos acusados de detonar un artefacto explosivo en el frontis de una vivienda ubicada en la calle Lizarzaburu, en la urbanización Las Quintanas, provincia de Trujillo, región La Libertad. El ataque, que estremeció a varios distritos la noche del 4 de septiembre, sería parte de una ola de intimidaciones vinculadas a extorsión y minería ilegal.
Los detenidos han sido identificados como Nilton Isaías Ravello Ramos (19), alias “Negro”; Everet Emilio Quintero Monasteridos (32), alias “Chamo” —de nacionalidad venezolana—; y Fabrizio Manuel Leiton Gutiérrez (22), alias “Pelado”, sindicado como el autor intelectual.
La División de Investigación Criminal (Divincri La Libertad) confirmó que los tres integrarían la banda criminal “Los Cachacos del Padrino”, una facción del organismo criminal organizado (OOCC) “Los Pulpos”, grupo delictivo conocido por su accionar violento en la región.
¿Qué se sabe de los hechos?
La explosión ocurrió la noche del jueves 4 de septiembre, en el inmueble ubicado en el número 710 de la calle Lizarzaburu, en pleno corazón de Las Quintanas. Testigos relataron que la onda expansiva fue tan fuerte que afectó viviendas cercanas, destrozó ventanas, puertas y dejó tres personas heridas.
Minutos después, la rápida acción del personal policial permitió detener a Ravello y Quintero, quienes intentaban huir del lugar. La motocicleta con placa 4211-BT, que presuntamente iba a ser utilizada como vehículo de escape, no arrancó a tiempo, lo que facilitó su captura.
Subtítulo: ¿Quién es “Pelado” y qué papel tuvo?
Horas más tarde, efectivos de la Divincri Trujillo ubicaron y capturaron a Fabrizio Leiton Gutiérrez, alias “Pelado”, quien según declaraciones de los primeros detenidos, fue quien los contrató para ejecutar el atentado.
Durante la entrevista preliminar, Ravello y Quintero indicaron que fueron convocados por “Pelado” la mañana del 4 de septiembre para realizar un reconocimiento del lugar y más tarde activar una carga explosiva compuesta por 30 emulsiones de color blanco, previamente acopiadas.
“Nos contactó ese mismo día y nos indicó que teníamos que hacer el trabajo en esa casa. Ya nos había dado los detalles”, habría confesado uno de los capturados, según fuentes de la investigación.
Una “base criminal” en Moche
Durante las diligencias de seguimiento, los agentes intervinieron un inmueble en la urbanización Los Altos de Valle Sol, en el distrito de Moche, el cual habría servido como base logística del grupo.
En el lugar se hallaron diez cartuchos de emulsión explosiva y otros objetos de interés para la investigación. Se presume que desde ese punto se coordinaron los movimientos previos al atentado, incluido el traslado de explosivos en un vehículo particular.
Esta intervención fortalece la hipótesis de que “Los Cachacos del Padrino” operan con una estructura logística y jerárquica, con nexos directos a una de las bandas más peligrosas del norte: “Los Pulpos”.
¿Quién era el objetivo del atentado?
Las investigaciones preliminares señalan que el inmueble atacado pertenece a Maura Sánchez Iparraguirre, una ciudadana que —según la PNP— se dedicaría a actividades mineras en la provincia de Pataz.
Aunque el móvil del ataque aún está bajo investigación, no se descarta que se trate de un acto intimidatorio vinculado a extorsión, una práctica frecuente contra empresarios del rubro minero informal en la sierra de La Libertad.
“Hay antecedentes de amenazas contra personas ligadas a la minería. No se descarta que la víctima haya sido blanco de extorsión”, señaló una fuente policial consultada.
El crimen organizado gana terreno en Trujillo
Esta explosión no es un hecho aislado. Trujillo y sus distritos cercanos como El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Moche vienen siendo escenario de una escalada de violencia urbana, alimentada por extorsiones, atentados explosivos y asesinatos selectivos.
Según estadísticas recientes, La Libertad es una de las regiones con mayor incidencia criminal en el país. El gobernador regional, César Acuña, y el ministro del Interior, Carlos Malaver, han sido duramente criticados por la ciudadanía, que reclama falta de acciones concretas y una estrategia efectiva contra el crimen organizado.
¿Qué sigue para los detenidos?
Los tres detenidos enfrentan cargos por delitos de peligro común, daños agravados, pertenencia a banda criminal y posibles vínculos con organización criminal. El caso se encuentra a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, que ha iniciado el proceso de detención preliminar con miras a un pedido de prisión preventiva.
Mientras tanto, las autoridades continúan con las diligencias para identificar a otros posibles implicados y ampliar la red criminal que estaría detrás de este atentado.