Por Ion Jauregui, analista de ActivTrades.
La retirada de Ryanair de varios aeropuertos regionales españoles vuelve a desnudar su dependencia del gigante irlandés. Tras recortar fuerte en Jerez, Valladolid y Vigo, la low cost advierte que el próximo invierno podría eliminar otro millón de asientos si Aena, la operadora de aeropuertos, no da marcha atrás con su plan de subir 6,5% las tasas en 2026. Solo en 2025 ya canceló unos 800.000 asientos en rutas regionales y redirigió capacidad hacia Madrid, Málaga o Alicante, donde aumentó 3% su oferta veraniega.
Los datos de Aena muestran un impacto desigual: Valladolid se hunde (-59,5% de pasajeros hasta julio) y Santiago retrocede (-13,3%), mientras Vigo (+10,2%) y Zaragoza (+2,9%) han compensado parte del bache. La competencia no ha cubierto el hueco: Vueling recién reabre Barcelona–Valladolid en octubre y Volotea y Air Nostrum aún no toman rutas canceladas. La británica Jet2.com anunció Jerez–Londres para 2026.
Rutas canceladas en aeropuertos medianos
- Jerez–Barcelona · 2) Jerez–Santiago de Compostela · 3) Valladolid–Santiago de Compostela · 4) Valladolid–Barcelona · 5) Valladolid–Londres Stansted · 6) Vigo–Barcelona · 7) Zaragoza–Viena · 8) Zaragoza–Lisboa · 9) Asturias–Londres Stansted · 10) Santander–Alicante.
Lectura de fondo
Ryanair sigue sólida en España pese al repliegue regional: en el 1S25 transportó 32,64 millones de pasajeros (+2 millones interanual), consolidándose como la primera aerolínea del país. Su estrategia es clara: maximizar rentabilidad en hubs de alto volumen y reasignar capacidad desde rutas menos eficientes.
El choque con Aena es determinante. La aerolínea alega que el modelo de red y el alza de tasas encarecen su operación frente a otros mercados europeos. Si no hay revisión, el ajuste podría extenderse a más aeropuertos medianos, con riesgo para la conectividad regional.
Sentimiento: más “risk-off”, pero neutral
El ActivTrades Europe Market Pulse muestra mayor aversión al riesgo dentro de zona neutral. Para aerolíneas —sector cíclico— un entorno risk-off pesa: fluye capital a refugio (Treasuries, franco suizo, oro). Ryanair, pese a su modelo low cost y liderazgo en España, no es inmune a un enfriamiento macro: gana atractivo en fases risk-on, queda expuesta en episodios de incertidumbre global.
Clave para los próximos meses
- Tarifas Aena 2026: si se confirman, Ryanair podría profundizar salidas en aeropuertos medianos.
- Capacidad: más foco en grandes ciudades y rutas troncales.
- Acción: rango €25–26 como zona de definición; decisión macro y de tasas marcarán el próximo impulso.
Bottom line: el repliegue regional de Ryanair es maniobra estratégica, no síntoma de debilidad estructural. La aerolínea refuerza grandes hubs, mantiene crecimiento de pasajeros y coloca a Aena bajo presión en la negociación de tasas, mientras el mercado vigila si la acción consolida para retestear máximos.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.