César Sandoval sobre tren Lima–Chosica: “No seguimos consignas políticas, seguimos criterios técnicos”

El ministro César Sandoval defendió en el Congreso el avance del proyecto ferroviario Lima–Chosica, negando presiones políticas y detallando que aún no existen condiciones técnicas para una marcha blanca.

por Edgar Mandujano

Durante su presentación ante la Comisión de Transportes del Congreso de la República, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, fue enfático al afirmar que el proyecto del tren Lima–Chosica no está siendo manipulado políticamente. “En el MTC no respondemos a ninguna consigna política. Hablamos de respetar los procedimientos técnicos”, declaró ante el Parlamento.

Estas declaraciones se dieron en medio del debate por la viabilidad del servicio ferroviario entre Lima y Chosica, anunciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que había proyectado una “marcha blanca” para julio de 2025. Según Sandoval, dicha operación no era factible debido a la ausencia de infraestructura básica indispensable.


¿Por qué no se pudo iniciar la operación piloto del tren?

El titular del MTC explicó que la vía actual no cumple con las condiciones técnicas mínimas para transportar pasajeros. “No basta con tener material rodante. Hoy la vía no está segregada, no hay estaciones ni paraderos, ni señalización automática”, advirtió.

Además, señaló la presencia de ocupaciones informales a lo largo del trazado y la existencia de una sola vía operativa. Todo esto implica un riesgo para los usuarios. Por ello, recalcó que la mesa técnica multisectorial concluyó que el proyecto es viable, pero debe ser implementado con una infraestructura segura, completa y funcional.


¿Cuál es la posición actual del MTC sobre este tren?

Pese a las críticas por la demora, el ministro Sandoval aseguró que el MTC sí tiene la voluntad política de concretar el proyecto ferroviario. De hecho, reveló que la empresa concesionaria ya presentó una propuesta de adenda con fichas técnicas que incluyen todos los requerimientos de infraestructura necesarios para encaminar el tren Lima–Chosica de forma segura y sostenible.

“Estamos comprometidos con hacer lo que no se hizo y lo que se debe hacer”, afirmó Sandoval, reiterando su disposición a avanzar en el proyecto sin improvisaciones ni presiones externas.


¿Qué avances presentó el MTC en sus primeros 100 días?

Además del caso del tren, Sandoval expuso los logros alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión. Subrayó que la ejecución presupuestal del sector se duplicó, pasando del 22% en mayo al 50% actualmente, consolidando al MTC como líder en inversión pública.


Principales avances en transporte e infraestructura

En el ámbito aeroportuario, el ministro destacó:

  • Puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
  • Avance del 37% en la construcción del Aeropuerto de Chinchero
  • Rehabilitación del aeropuerto de Piura (92%)
  • Reapertura de Jauja y próxima reactivación del de Jaén
  • Modernización de aeródromos en Juanjuí, Yurimaguas y Andahuaylas

En cuanto a carreteras y puentes, mencionó:

  • Inauguración de la Vía de Evitamiento de Chiclayo
  • Inicio del corredor vial Cusco
  • Construcción de más de 30 puentes definitivos y modulares
  • Mantenimiento de más de 1,035 km de la Red Vial Nacional

¿Qué pasa con el Metro de Lima y otras regiones?

Sobre transporte urbano y ferroviario, el ministro informó que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao alcanzó un 72% de avance. También aseguró que están en marcha los procesos para estructurar las Líneas 3 y 4, vitales para la capital.

En regiones, el MTC impulsa sistemas integrados de transporte urbano en ciudades como Trujillo, Piura, Ayacucho y Juliaca, ampliando así la cobertura del transporte público moderno fuera de Lima.


¿Cómo avanza el país en conectividad digital?

En el área de telecomunicaciones, Sandoval informó sobre avances concretos:

  • Despliegue del 5G con una inversión de S/ 1,840 millones
  • Implementación de internet 4G en más de 400 localidades rurales
  • Entrega de 30,000 tabletas a escolares de Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque
  • Mejora en la velocidad de conexión en 900 instituciones públicas

¿Qué se está haciendo contra la corrupción en el MTC?

Finalmente, Sandoval subrayó que uno de sus principales frentes es la lucha contra la corrupción. Anunció la reorganización de Provías Nacional y Provías Descentralizado, así como la creación de comisiones investigadoras internas y la presentación de denuncias por irregularidades detectadas en licitaciones y contratos.

“Nuestro compromiso es transformar la vida de millones de peruanos, acercando oportunidades y garantizando un Estado presente”, concluyó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?